Ir arriba

Calidad Sistémica

Abarca al conjunto de:
Cualidades operativas del sistema para satisfacer las expectativas del usuario.
Propiedades que confieren aptitudes al sistema para lograr satisfacción del usuario.
Parámetros de aspectos económicos operacionales del sistema.
Rentabilidad
Control
de calidad
Normas
Mantenimiento
Manuales
Costos
Beneficios
Evaluacion
Economica
Las
Auditorias
Control
Interno
Pagos y
Cobranzas
Computos Métricos
Análisis
de Precios
Arranco
solito..!!
Helpme
please.!
Rentabilidad
Valor
Actual Neto
Tasa Interna
de Retorno
Periodo Recuperación
de la Inversión
Auditoria
de PYMES
Documenta
el proyecto
¿ Es negocio
el proyecto ?
Ejemplo

Rentabilidad Sistémica

Cuantificada como:

                S Ingresos           Ganancia      S Ingresos - S Egresos
 Rentabilidad = ----------  -  1  =  ---------  =  ---------------------
                S Egresos            Inversión           S Egresos

Determinan la conveniencia de continuar con un sistema en uso o adoptar otro.
Evalúa costos y beneficios durante la vida útil del sistema:
Califica mediante la evaluación de rentabilidad económica:
Valor Actual
Tasa Interna
de Retorno
Período de Recuperación
de Inversión
Punto de
Equilibrio
Flujo de
Efectivo
Valor Actual Neto

EVALUACION ECONOMICA:
Requiere manuales, equipos de medición, personal, etc, funcionando para producir bienes con la calidad requerida por los usuarios, segun los conceptos de:

CONTROL
Actividades para verificar la calidad del producto o servicio.

GARANTIA
Acción para dar confianza de que el sistema satisface los requerimientos de calidad.

DIMENSIONES
Lograr la productividad, beneficios y organizaciones. Como resume el siguiente cuadro:


Abarca el estudio de los capitales de tu proyecto, definiendo:
  • La obtención de recursos de capitales necesarios, de las fuentes financieras mas convenientes,
  • Bajo las condiciones mas favorables; para luego
  • Procurar su eficaz y correcto uso en las operaciones destinadas a lograr los objetivos del proyecto.

Estos estudios estan destinado al:

  • PLANEAMIENTO FINANCIERO
    Determina planes a largo plazo destinados a expandir la empresa, a reemplazar sus equipos o realizar otros desembolsos grandes; procesando para esto pronósticos de ventas y flujos de efectivos en la empresa.

  • ADMINISTRACION DE ACTIVOS
    Busca el equilibrio de la relación riesgo - rentabilidad, efectuando asignaciones mas rentables de fondos para cubrir los activos fijos o circulantes de la empresa.

  • OBTENCION DE FONDOS
    Esta función operativa, la empresa busca proveer en tiempo y en forma el volumen de capitales que precisa para afrontar sus planes económicos financieros.

ANALISIS DEL SISTEMA FINANCIERO

Consiste en la actividad de análisis crítico de los procedimientos, documentos, registros, etc.; que conforman o requieren la administración financiera de la organización, con la finalidad de captar y comprender el funcionamiento de los elementos definidos para evaluar la utilización rentable de los capitales de la empresa.

Evaluar tal rentabilidad de un sistema significa estar frente a un proyecto de inversión, de acuerdo a los siguientes conceptos:

  • PROYECTO
    El proyecto es la búsqueda de una solución al planteamiento de un problema tendiente a resolver, alguna necesidad humana.

  • PROYECTO DE INVERSION
    Plan, al que si asignamos un determinado monto de capital y proporcionamos insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio a la sociedad en general.

    La evaluación de un proyecto de inversión, busca conocer su rentabilidad económica y social, asegurando resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable, de manera de justificar la asignación de los escasos recursos económicos a la mejor alternativa.

    Un caso específico de proyecto de inversión es un sistema informático cuya evaluación se vincula a la productividad de la economía, y como consecuencia a la cantidad de riquezas que habrá que distribuir.

    Cada probabilidad de inversión se describe por una corriente de flujos de caja representativos, que deben abarcar momentos de tiempo distintos, incluidos dentro de la vida util del proyecto.

  • LA EVALUACION DEL PROYECTO
    Abarca la metodología necesaria para minimizar posibilidades de pérdida financiera y contar con una base científica que sustente las inversiones realizadas. En esta tarea el ingeniero debe evaluar los parámetros de los criterios para la decisión de inversiones tales como:
    • Valor Actual Neto o
    • Tasa Interna de Retorno o
    • Razón Beneficio/Costo o
    • Evaluación Riesgo - Incertidumbre.

  • VIABILIDAD ECONOMICA DE TU PROYECTO:
    COMPRENDE LAS ESTRATEGIAS, QUE LA EMPRESA PUEDE UTILIZAR, PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA FINANCIERA, DE CONTINUAR CON UN SISTEMA EN USO, O ADOPTAR OTRO MODIFICADO.

    La gerencia puede utilizar distintas estrategias que, en concreto evalúan los montos de los costos y beneficios, en relación al tiempo y los gastos durante la vida útil del sistema. Dentro de estas se destacan:

    • ESTRATEGIA DE ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO:
      EL METODO COMPARA COSTO DE UTILIZAR EL SISTEMA ACTUAL CON EL CORRESPONDIENTE A UN NUEVO SISTEMA SUSTITUTO. EL PUNTO DE EQUILIBRIO ESTA DEFINIDO POR MOMENTO EN QUE, LOS COSTOS DE AMBOS SISTEMAS ALCANZAN EL MISMO MONTO.

      Generalmente los sistemas nuevos poseen mayores costos iniciales, generados por su desarrollo. Estos costos suelen superar al costo de continuar con el sistema actual.

      El Período tomado antes del punto de equilibrio, es el PERIODO DE INVERSION Mientras que, el período ubicado luego del punto de equilibrio, se denomina PERIODO DE RETORNO, tal como muestra el siguiente esquema:

    • ESTRATEGIA DEL ANALISIS DE RECUPERACION:
      DETERMINA EL PERIODO DE RECUPERACION, DEFINIDO POR EL LAPSO ENTRE EL INICIO DEL SISTEMA Y EL INSTANTE EN QUE LOS COSTOS IGUALAN A LOS BENEFICIOS.

      A diferencia de la estrategia del punto de equilibrio, que compara costos de sistemas viejos y nuevos, el método de recuperación, evalúa comparativamente los costos y beneficios del sistema propuesto.

    • ESTRATEGIA DE ANALISIS DE VALOR PRESENTE:
      A TRAVES DE ESTE METODO SE DETERMINAN LOS COSTOS Y BENEFICIOS DEL SISTEMA EN TERMINOS DEL VALOR DE LA INVERSION EN COMPARACION CON AQUEL ENTONCES.

      A menudo resulta complicado, comparar costos de hoy con beneficios a percibir en el futuro, al que puede afectar la inflación y las fluctuaciones de tasas de interés o de costos . Un parámetro crítico en este análisis representa la determinación exacta de la TASA DE DESCUENTO, equivalente a los COSTOS DE OPORTUNIDAD de los fondos, la tasa de retorno, que la empresa pudiera obtener, si invirtiera los fondos en otro sistema.

      El método de valor presente puede comparar en términos de valores monetarios de la actualidad, en vez de valores del futuro, donde algunos factores, casi siempre reducen el valor actual del proyecto.

    • ESTRATEGIA DE ANALISIS DE FLUJO DE EFECTIVO:
      LOS INGRESOS Y COSTOS PROYECTADOS SE IDENTIFICAN Y TOTALIZAN. LA DIFERENCIA DETERMINA EL "FLUJO DE EFECTIVO", CUYA SUMA POR VARIOS PERIODOS, GENERA EL "FLUJO DE EFECTIVO ACUMULADO"

      El análisis de flujo de efectivo muestra la acumulación de costos e ingresos período por período, combinando también las ventajas de los métodos de punto de equilibrio y punto de recuperación.

      Se transcribe a continuación un ejemplo de análisis de flujo de efectivo para un sistema de venta de servicios informativos, utilizando una tasa del 20 %

      
      Año  Costo     Factor de      Valor    Beneficio       Factor de        Valor 
                     Valor Pres    Presente  del Sistem      Valor Pres      Presente
      
       1     50350   x   0,833   =  41942    	27740   x   	0,833   =   	23107        
       2     31800   x   0,694   =  22069    	51500   x   	0,694   =   	35394        
       3     38000   x   0,579   =  22002    	58800   x   	0,579   =   	34045        
       4     43000   x   0,482   =  20726    	55000   x   	0,482   =   	26510        
       5     48000   x   0,402   =  19296    	49000   x   	0,402   =   	19698         
      
       Valor Presente de Costos    126035     Valor Presente de Beneficios    138754        
      
      
    PROYECTO SISTEMICO

    • Previo a iniciar a definir el formato de tu proyecto sistémico, especialmente si nunca encaraste uno, recuerda que se trata de un emprendimiento económico, del cual dependerá tu futuro éxito.

    • Por ello, se impone que antes de tomar tus deciciones, medites en profundidad cada uno de los siguientes aspectos:

    • Previo a iniciar a definir el formato de tu proyecto sistémico, especialmente si nunca encaraste uno, recuerda que se trata de un emprendimiento económico, del cual dependerá tu futuro éxito. Por ello, se impone que antes de tomar tus deciciones, medites en profundidad cada uno de los siguientes aspectos:

    • ENFOQUE DE TU PROYECTO:
      Es probable que te estes preguntando .. y cómo empiezo con este proyecto.?

      • ENFOQUE POR EL OBJETO DE INVERSIÓN:

        • REINGENIERIA DE UN PROYECTO EXISTENTE:
          Las organizaciones como sistemas vivos para estar capacitados para sobrevivir dentro del sistema competitivo, deben optimizar su potencialidad de adaptación constante.

          Esta es la tarea de su reingeniería que es consecuencia de su profunda revaluación organizacional, para rediseñarla de manera que se adapte a los nuevos requerimientos del macrosistema que lo contiene.

          En nuestra sociedad digitalizada, el avance exponencial de la tecnología informática, representa por una parte un factor desvastador a la regularidad de la vida útil de los sistemas de información de la organización; pero por otra parte y como contrapartida es el motor de la reingeniería del proyecto informático, que puede optar entre las siguientes alternativas:

          • BENCHMARKING:
            En este caso, tu proyecto debe tratar de alcanzar las características y la perfomance del mejor proyecto sistémico existente.

          • CARRER CONSULTANCY:
            Para esta alternativa bebes comparar y compatibilizar las expectativas de los recursos humanos con los que prevees usar y las expectativas de tu empresa.

          • CONTROL DE GESTION:
            Esta opción buscará verificar si el accionar administrativo se ajusta a lo formalizado por la empresa

          • EMPOWERMENT:
            Aquí la idea es "dar el poder al más capaz", otorgando para ello, capacidad de decisión a niveles altos de tu organización.

          • JUST IN TIME:
            Símplente considera tecnicas para lograr una acción en tiempo y en forma.

          • OUTSOURCING:
            Esta opción es muy usada pues prevee el subcontrato de las gestiones que integraran tu proyecto

          • RESIZING, DOWNSIZING y RIGHTSIZING:
            Debes reformular, reducir y optimizar el tamaño de la organización.

          • TURN AROUND:
            Tiras al tacho todo lo existente y ejecutas la reingeniería total de tu empresa.

        • CREAR UN NUEVO PROYECTO:
          Si esta es tu alternativa, la definición de tu proyecto queda totalmente bajo el amparo de tu capacidad creadora, de tu olfato para hacer que tu proyecto se transforme en un negocio rentable, de la información de la que dispongas, de tu habilidad para acceder a los niveles de decisión de una organización, etc, etc.

      • POR LA FINALIDAD DEL ESTUDIO:
        Toma en cuenta lo que pretendes medir con la realización de tu proyecto y para ello, se presentan las siguientes alternativas para generar los "Flujos de Caja", necesarios para alcanzar tu meta.

        • RENTABILIDAD DEL PROYECTO:
          En este estudio debes medir la rentabilidad de tu proyecto como negocio, sin importar cuales son las fuentes de financiamiento de los capitales necesarios que insumirá tu proyecto.

        • RENTABILIDAD DEL INVERSIONISTA:
          Esta alternativa busca determinar la rentabilidad de los "Recursos Propios" de quién realizará la inversión, en caso de concretarse tu proyecto.

        • CAPACIDAD DE PAGO:
          Debes determinar si tu proyecto tendrá la capacidad de generar los recursos económicos necesarios como para poder enfrentar los compromisos de pago, que implicaria la concreción de tu proyecto.

    • VIABILIDAD DE TU PROYECTO:
      En este momento conviene que te preguntes: "Se podrá concretar mi proyecto..?". Obviamente que la respuesta esta en función de la siguiente información que aoportará el evaluador de proyectos al decisor del proyecto.

      • VIABILIDAD POLITICA:
        Tu proyecto puede ser eficiente, eficaz, rentable, en síntesis una pinturita..!!!, pero está en manos de la "intencionalidad" de quién decide si conviene que se concreta o no.

      • VIABILIDAD AMBIENTAL:
        Esta vinculado con el "impacto ambiental" que tendría tu proyecto, en el supuesto de concretarse. Esto por ejemplo, tiene que ver con la contaminación ambiental.

      • VIABILIDAD DE GESTION:
        Tiene que ver si tu proyectó contará con la capacidad de conseguir recursos humanos idoneos en la realización de la implementación y administración de tu proyecto.

      • VIABILIDAD TECNICA:
        Esta definido por la existencia de los medios tecnológicos nesarios para concretar tu proyecto. Por ejemplo, harware, software, cominicaciones, etc.

      • VIABILIDAD ECONOMICA:
        Depende de la disponibilidad de las fuentes de capitales dispuestas a financiar tu proyecto.

      • VIABILIDAD LEGAL:
        Verifica que tu proyecto cumple con las normas y leyes municipales, provinciales, nacionales e internacionales.

    • TU PROYECTO PASO A PASO:
      Las etapas más comunes de la mayoría de los proyectos son:

      • GENERACION DE LA IDEA:
        Generalmente la idea se origina en la necesidad de mejorar la perfomance de un proyecto existente, donde se buscan alternativas de soluciones a problemas existentes.

      • ESTUDIOS DE PREINVERSION:
        Abarca al proceso de estudio de la viabilidad económica de las diversas opciones de solución de cada una de las alternativas identificadas como soluciones a los problemas detectados.

        • PERFIL:
          Es el preformato que puede dotarse al proyecto, cuando la cantidad de información necesaria es insufiente.

        • PREFACTIBILIDAD:
          Si en cambio se cuenta con información sufiente esta etapa puede concretar una prefactibildad que minimizará los niveles de insertidumbre para medir la rentabilidad del proyecto.

        • FACTIBILIDAD:
          En esta opción, la información tiene más jerarquia, pues tiende a ser demostrativa, tipo primaria, o sea generada directamente por la fuente evaluada.

      • INVERSION PARA EL PROYECTO:
        Prevee dos tipos:

        • INVERSIONES PREVIAS A CONCRETAR EL PROYECTO:
          Que generan el "Calendario de inversiones" que es el detalle del presupuesto de inversiones anteriores a poner en marcha tu proyecto.

          La idea es determinar los efectos del "Costo de capital" generada por la inmovilización del capital durante en la etapa del armado de tu proyecto.

        • PUESTA EN MARCHA Y OPERACION:
          Comprende la inversión para la ejecución del proyecto.

    • ESTUDIA TU PROYECTO:
      Abarca al estudio de la rentabilidad de la inversión necesaria para tu proyecto, para ello considera las siguientes estapas:

      • FORMULACIÓN Y PREPARACIÓN DEL PROYECTO:
        En esta etapa, mediante la formulación configuraras el formato de tu proyecto, para luego en la preparación lo dimensiones en términos de costos, inversiones y beneficios, a partir de pronósticos de comportamientos de los ingresos y egresos de tu proyecto.

        La idea es que al término de la preparación, hayas determindo el "Flujo de Caja" y sus proyecciones en el tiempo de las estimaciones de los costos y beneficios.

      • EVALUACIÓN DEL PROYECTO:
        Ya sea que evalues tu proyecto en términos monetarios, porcentuales, o como tiempos necesarios para la recuperación de las inversiones; los criterios de evaluación son:

        • VALOR ACTUAL NETO (VAN):
          Cuantifica monetariamente los recursos que aporta el proyecto por encima de la rentabilidad exigida, despues de recuperar la inversión.

        • TASA INTERNA DE RETORNO (TIR):
          Cuantifica porcentualmente la rentabilidad de tu proyecto en función de la tasa que hace al VAN nulo.

        • PERIODO DE RECUPERACIÓN (PRI):
          Cuantifica en términos de tiempo, el periodo necesario para recuperar el capital invertido y su correspondiente costo.

        • RENTABILIDAD INMEDIATA (RI):
          Determina el instante de tiempo óptimo para iniciar la inversión.

    • LOS COSTOS DE TU PROYECTO:

      Los costos asociados con el sistema, son los gastos salidas o perdidas que resultan del desarrollo y uso del sistema. En cambio, los beneficios se refieren a ventajas obtenidas por la instalación y utilización del sistema

      Estos parámetros, podemos agruparlos como:

      • COSTOS O BENEFICIOS TANGIBLES O INTANGIBLES:
        LAS SALIDAS DE EFECTIVO SON COSTOS TANGIBLES Y SUS VALORES PUEDEN SER CONOCIDOS CON PRECISION, POR ANALISTAS DE SISTEMA

        El costo se asimila con dinero o finanzas, sin embargo las salidas de efectivo solo representan el tipo de costos tangibles. El desgaste de una disquetera, el salario del grabo verificador, el costo de un disco son tangibles.

        Existen otros costos como el valor de perder un cliente, la pérdida de prestigio de la empresa, cuyos montos financieros no pueden calcularse con exactitud y por ello, reciben el nombre de costos intangibles.

        El beneficio, cuantifica la ventaja que logra la empresa y que permite incrementar su patrimonio. Los beneficios también son clasificados como tangibles e intangibles, son mas difíciles de especificar que los costos. BENEFICIO TANGIBLE es la reducción de gastos, la disminución de tasa de intereses, etc. BENEFICIO INTANGIBLE puede ser el valor del mejor servicio al usuario, la mejora de las condiciones de trabajo, etc.

      • COTOS O BENEFICIOS FIJOS O VARIABLES:
        LOS COSTOS O BENEFICIOS FIJOS, SON AQUELLOS QUE NO CAMBIAN CON EL USO DEL SISTEMA DE INFORMACION, NO DEPENDEN DE LA FECHA DE UTILIZACIO

        Ej. Si la empresa compra y paga por un ordenador el costo es fijo, no varia si se la utiliza mucho o poco. Este recibe el nombre también de COSTO UNICO, una vez realizado, no es controlable ni volverá a ocurrir

        COSTOS VARIABLES SON AQUELLOS GENERADOS, EN PROPORCION A LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA DE INFORMACION

        Los costos de uso del hardware en la empresa, varia proporcionalmente al monto del proceso informático llevado a cabo. Por ejem, la impresión de mas páginas incrementa el costo del papel.

      • COSTOS O BENIFICIOS DIRECTOS O INDIRECTOS:
        EL COSTO O BENEFICIO ES DIRECTO, CUANDO SU VALOR ES ATRIBUIBLE EN FORMA ESPESIFICA AL SISTEMA EN CUESTION

        Usar el sistema directamente produce costos o beneficios, tales como el consumo de discos, el incremento de la perfomance del sistema, etc.

        EL COSTO INDIRECTO, NO ESTA VINCULADO ESPESIFICAMENTE AL SISTEMA, RESULTA DE ACTIVAR SISTEMAS DE APOYO EXTRA

        La refrigeración, los seguros, la calefacción, la música funcional, son costos reales y tangibles. Sin embargo es difícil determinar la proporción exacta de costo que se origina cuando se genera un informe específico, una sola vez. A menudo la empresa divide los costos indirectos, entre todos los usuarios del sistema como aproximación de costos actuales.

        Los beneficios indirectos se consiguen como subproducto de otro sistema por ej, un sistema de seguimiento a solicitudes de ventas, produce beneficio comercial indirecto si proporciona información adicional sobre la competencia.

      • COSTOS DE EQUIPOS:
        Resultan de adquirir o utilizar los dispositivos del hardware asociados con el trabajo. Comprende al hardware propiamente, muebles, útiles, sistemas de alarma, refrigeración

        Los costos de equipo son difíciles de estimar cuando varios sistemas informáticos comparten diferentes componentes. Cuando es compartido un gran sistema por varios usuarios, puede ser mas simple, si se tratan los gastos como costos operativos.

      • COSTOS DE OPERACION:
        Se refiere a los gastos variables, incurridos al utilizar el sistema, dependen de la cantidad del uso requerido por un componente. Por ejemplo se suele cargar a los usuarios de sistemas de información, solo gastos de tiempo de cálculo en la unidad central de procesamiento, cantidad de soportes utilizados, número de líneas impresas.

      • COSTOS DE PERSONAL:
        Incluyen el salario o beneficio de los integrantes que desarrollan y operan el sistema, tales como, analistas de sistemas, programadores, graboverificadores, consultores, instructores, etc.

        Deben sumarse a los costos de salarios, o beneficios de los empleados, los montos de seguros de salud, vacaciones, jubilaciones, obra social, etc .Generalmente oscilan entre 15 a 30 %, adicionales a los salarios.

      • COSTOS DE SUMINISTROS:
        Se refieren a costos de papel, cintas de impresión, soportes magnéticos elementos para entrenamiento del personal, manuales de sistemas, etc.

      • COSTOS DE INSTALACIONES:
        Abarcan gastos necesarios, para preparar el local donde se utilizará el sistema de información. Comprende refrigeración, calefacción, cableado acondicionamiento edilicio, muebles, etc.

    • BENEFICIOS DE TU PROYECTO:

      • :BENEFICIOS DE UTILIZACION
        Son las ventajas y mejoras que se ganan al usarse un nuevo sistema que incrementa su eficiencia, calidad o perfomance de trabajo. Estos incluyen, la reducción de errores, el incremento de velocidad acceso a los a los archivos, el incremento a la flexibilidad que permita a usuarios manejar una mayor variedad de situaciones en forma específica

      • :BENEFICIOS AL EVITAR COSTOS
        Los sistemas de información computarizada se desarrollan para conseguir beneficios por eliminación de algunos costos. Por ej, un nuevo sistema puede significar la anulación de contratos de empleos.

        Los beneficios de desempeño y de evitar costos, son igualmente importantes y comunes. Cuando se instalan sistemas de información, a menudo se producen ambos.

        LA ENVERGADURA DE LAS EMPRESAS ACTUALES, JUSTIFICAN PLENAMENTE LOS COSTOS DEL PROCESAMIENTO COMPUTARIZADO DE SU INFORMACION, PUES SON TOTALMENTE COMPATIBLES LOS REQUISITOS DE EFICIENCIA Y OPORTUNIDAD, QUE IMPONE ESTA EPOCA DE ALTA COMPETITIVIDAD EMPRESARIA

        Se destaca, que toda información generada o requerida, por las diversas áreas empresarias, puede ser totalmente computarizada. Pero, esta verdad no implica, que necesariamente, todo deba computarizarse; a pesar que los estudios de factibilidad económica, así lo aconsejen.

        Debido a razones circunstanciales, o incompatibilidades con la naturaleza compleja de la humanidad sus usuarios, no siempre es conveniente desarrollar integralmente, sistemas computarizados.

        Así por ejemplo, no es prudente, a pesar de la economía del sistema, aplicar sanciones disciplinarias a través de monitores de ordenadores; pues, el sistema manual, logrará siempre, mejores resultados y menos traumáticos.

        El administrador tiene la función cotidiana el tomar decisiones de nivel diverso, con distintos objetivos y de variada gama de complejidad. Por ello, cuando la trascendencia de la decisión es simple y vinculado con acontecimientos circunstanciales, es conveniente recurrir al tratamiento manual; basado en la experiencia y convicción del administrador

        Cuando la decisión implica poner en marcha actividades reiterativas, de cierta complejidad y trascendencia relevante, es recomendable utilizar sistemas computarizado para mejorar la eficiencia de los resultados.-

    • VIABILIDAD ECONOMICA DE TU PROYECTO:
      COMPRENDE LAS ESTRATEGIAS, QUE LA EMPRESA PUEDE UTILIZAR, PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA FINANCIERA, DE CONTINUAR CON UN SISTEMA EN USO, O ADOPTAR OTRO MODIFICADO.

      La gerencia puede utilizar distintas estrategias que, en concreto evalúan los montos de los costos y beneficios, en relación al tiempo y los gastos durante la vida útil del sistema. Dentro de estas se destacan:

      • ESTRATEGIA DE ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO:
        EL METODO COMPARA COSTO DE UTILIZAR EL SISTEMA ACTUAL CON EL CORRESPONDIENTE A UN NUEVO SISTEMA SUSTITUTO. EL PUNTO DE EQUILIBRIO ESTA DEFINIDO POR MOMENTO EN QUE, LOS COSTOS DE AMBOS SISTEMAS ALCANZAN EL MISMO MONTO.

        Generalmente los sistemas nuevos poseen mayores costos iniciales, generados por su desarrollo. Estos costos suelen superar al costo de continuar con el sistema actual.

        El Período tomado antes del punto de equilibrio, es el PERIODO DE INVERSION Mientras que, el período ubicado luego del punto de equilibrio, se denomina PERIODO DE RETORNO, tal como muestra el siguiente esquema:

      • ESTRATEGIA DEL ANALISIS DE RECUPERACION:
        DETERMINA EL PERIODO DE RECUPERACION, DEFINIDO POR EL LAPSO ENTRE EL INICIO DEL SISTEMA Y EL INSTANTE EN QUE LOS COSTOS IGUALAN A LOS BENEFICIOS.

        A diferencia de la estrategia del punto de equilibrio, que compara costos de sistemas viejos y nuevos, el método de recuperación, evalúa comparativamente los costos y beneficios del sistema propuesto.

      • ESTRATEGIA DE ANALISIS DE VALOR PRESENTE:
        A TRAVES DE ESTE METODO SE DETERMINAN LOS COSTOS Y BENEFICIOS DEL SISTEMA EN TERMINOS DEL VALOR DE LA INVERSION EN COMPARACION CON AQUEL ENTONCES.

        A menudo resulta complicado, comparar costos de hoy con beneficios a percibir en el futuro, al que puede afectar la inflación y las fluctuaciones de tasas de interés o de costos . Un parámetro crítico en este análisis representa la determinación exacta de la TASA DE DESCUENTO, equivalente a los COSTOS DE OPORTUNIDAD de los fondos, la tasa de retorno, que la empresa pudiera obtener, si invirtiera los fondos en otro sistema.

        El método de valor presente puede comparar en términos de valores monetarios de la actualidad, en vez de valores del futuro, donde algunos factores, casi siempre reducen el valor actual del proyecto.

      • ESTRATEGIA DE ANALISIS DE FLUJO DE EFECTIVO:
        LOS INGRESOS Y COSTOS PROYECTADOS SE IDENTIFICAN Y TOTALIZAN. LA DIFERENCIA DETERMINA EL "FLUJO DE EFECTIVO", CUYA SUMA POR VARIOS PERIODOS, GENERA EL "FLUJO DE EFECTIVO ACUMULADO"

        El análisis de flujo de efectivo muestra la acumulación de costos e ingresos período por período, combinando también las ventajas de los métodos de punto de equilibrio y punto de recuperación.

        Se transcribe a continuación un ejemplo de análisis de flujo de efectivo para un sistema de venta de servicios informativos, utilizando una tasa del 20 %

        
        Año  Costo     Factor de      Valor    Beneficio       Factor de        Valor 
                       Valor Pres    Presente  del Sistem      Valor Pres      Presente
        
         1     50350   x   0,833   =  41942    	27740   x   	0,833   =   	23107        
         2     31800   x   0,694   =  22069    	51500   x   	0,694   =   	35394        
         3     38000   x   0,579   =  22002    	58800   x   	0,579   =   	34045        
         4     43000   x   0,482   =  20726    	55000   x   	0,482   =   	26510        
         5     48000   x   0,402   =  19296    	49000   x   	0,402   =   	19698         
        
         Valor Presente de Costos    126035     Valor Presente de Beneficios    138754        
        
        
    MANTENIMIENTO Volver al principio
    PARADIGMA:
    La experiencia es algo que se consigue...
    ...cuando ya no se necesita..!!!
    DOCUMENTACION

    Si aún no posees la experiencia de haber visto paso a paso el ciclo de vida de un sistema real de ingeniería de sistemas, sospecho que preveer las tareas de mantenimiento aún no cobra su total valor, por que en los principiantes sistémicos prevalece por muerte el "diseño actual" sobre el "diseño de futuro".

    Ahora si ya viste nacer, vivir y morir un sistema, seguramente estarás de acuerdo conmigo que el soft administrativo de la empresa es un bién de capital y como tal, además de rentable debe ser económico en cuanto a su funcionamiento, conservación y mantenimiento.

    Para tal cometido resulta invalorable la ventaja de contar con la documentación técnica descriptiva sobre la estructura de los módulos de datos y algoritmos del sistema.

    Al respecto, además de la documentación formal destinada al usuario del sistema, tal como el MANUAL DE USUARIO, el creador del sistema por lo menos, deberían prever el desarrollo del MANUAL DE MANTENIMIENTO.

    DEFINICIONES
    MANUAL: Elemento del sistema, que nadie lee y si lo hace, resulta incomprensible..!!!
    MALDECIR: Emitir improperios capaces de desconfigurar el sistema auditivo. Ej: "Me cag.. en este pu.."
    MEMORIA: Parte de la PC, que siempre resulta insuficiente..!!
    MOUSE: Véase Maldecir...

    MANUAL de MANTENIMIENTO


    Cuando diseñes este manual te aconsejo que lo hagas pensando que servirá por lo menos para:

    • Simplificar la tarea de ajuste, correción, actualización y conservación de los algoritmos y estructuras de datos del producto sistémico.

    • Minimizar los costos de manera que el sistema de información computarizada llegue al final de su vida útil prevista, con la menor inversión de los capitales de la empresa.

    • Referencia y antecedente para la creación de nuevos productos sistémicos.

    • Estructura básica para diseñar nuevos productos partiendo solo modificaciones de los módulos del sistema existente.

    • Simplificar la tarea de inserción y conección del nuevo producto con los sistemas existentes.

    • Preveer las acciones que serán necesarias cuando llegue el momento de retirar el sistema de la empresa.

    • Ser guía básica para efectuar la auditoría operativa para evaluar la credivilidad, la confiabilidad y la seguridad del sistema en uso.

El Punto de Equilibrio:

Está definido por momento en que los costos de un nuevo Sistema Sustituto alcanza el mismo monto que el Sistema Actual.

Compara costos de utilizar el sistema actual con el de un nuevo sistema sustituto.
Los sistemas nuevos pueden poseer mayores costos iniciales, generados por su desarrollo.
Estos costos suelen superar al costo de continuar con el sistema actual.

Se evalua el:
- PERIODO DE INVERSION: Antes del punto de equilibrio.
- PERIODO DE RETORNO: Luego del punto de equilibrio.

FLUJO DE EFECTIVO:
Los ingresos y costos proyectados se identifican y totalizan.
La diferencia determina el flujo de efectivo, cuya suma por varios periodos, genera el flujo de efectivo acumulado

El análisis de flujo de efectivo muestra la acumulación de costos e ingresos período por período, combinando también las ventajas de los métodos de punto de equilibrio y punto de recuperación.

Ejemplo:
Análisis de flujo de efectivo para un sistema de venta de servicios informativos, utilizando una tasa del 20 %

Año    Costo   Factor de      Valor     Beneficio     Factor de    Valor
               Valor Pres    Presente   del Sistem    Valor Pres   Presente

1     50350   x   0,833   =  41942    	 27740   x   0,833   =  23107
2     31800   x   0,694   =  22069    	 51500   x   0,694   =  35394
3     38000   x   0,579   =  22002    	 58800   x   0,579   =  34045
4     43000   x   0,482   =  20726    	 55000   x   0,482   =  26510
5     48000   x   0,402   =  19296    	 49000   x   0,402   =  19698

Valor Presente de Costos    126035            Valor Presente de Beneficios    138754

VALOR ACTUAL:
Compara valores monetarios actuales, con valores del futuro actual del Sistema.
Determina el valor actual “V” del sistema en términos del valor del capital “Ck”, con una tasa “r” en comparación de “k” que va desde 1 hasta “n” periodos.
                         1       
   VA  =  FD * C1  = ---------  
                       1 + r    
EJEMPLO:
Al incendiarse un edificio de OKSOFT S.A. le queda
- Un terreno valorado en $ 50000 y
- Un cheque por $ 200.000 de la compañía de seguros contra incendios.

Luego de esto el asesor sugiere un proyecto de invertir ahora $ 350.000, para:
- Reconstruir en su lugar un edificio de oficinas a un costo de construcción de $ 300.000 y
- Se considera el costo del terreno que, en otro caso se podría vender por $ 50.000.

Se pronostica que:
- Dentro de un año el nuevo edificio se vendería por $ 400.000, así
- Se debería invertir ahora $ 350.000 con la expectativa de conseguir $ 400.000 dentro de un año.

Debería concretarse el proyecto siempre que el valor actual de los $ 400.000 esperados sea mayor que la inversión actual de $ 350.000.

SOLUCION:
El valor actual VA de un cobro aplazado puede hallarse multiplicando el cobro C1 por un Factor de Descuento (FD), en el período de tiempo 1 (un año a partir de ahora): VA = FD * C1

Suponiendo la alternativa de invertir en títulos de gobierno con vencimiento a un año y proporcionan un interés del 7%. Habría que invertir es estos títulos para recibir $ 400.000 al final del año:

                        400.000
    Monto a Invertir = ---------- = $ 373.832          ( "Costo de Oportunidad" )
                         1,07
Si luego de iniciada la construcción del edificio y OKSOFT desea vender su proyecto ¿por cuánto podría venderlo?

Como el inmueble produce $ 400.000, los inversores estarían dispuestos a pagar $ 373.832 por él, esto es lo que le costaría conseguir un ingreso de $ 400.000 a partir de una inversión en títulos de gobierno.
Tal valor actual de $ 373.832 es el único precio que satisface al comprador y al vendedor, así el valor actual de la propiedad es también su precio de mercado.

Para calcular el valor actual se descuentan los cobros futuros esperados a la tasa de rentabilidad ofrecida por alternativas de inversión comparables, tal tasa suele ser conocida como tasa de descuento, tasa mínima o costo de oportunidad de capital, que es la rentabilidad a la que se renuncia al invertir en el proyecto en lugar de invertir en títulos, así, el costo de oportunidad lo enfrenta el poseedor del recurso productivo, a mejores oportunidades.

                         1                  400.000
   VA  =  FD * C1  = ---------  *   C1  = -----------  =  $ 373.832
                       1 + r                 1.07

PARADIGMA
El colmo de la estupidez
es aprender
lo que luego
hay que olvidar.
Erasmo de Rótterdam

Valor Actual Neto: V A N

Es la diferencia entre todos los ingresos “I” y todos los egresos “E” actualizados al periodo “t” actual, con una tasa “r”.
El proyecto debe aceptarse si su valor actual neto es positivo.
Algebraicamente:

            (I-E)1      (I-E)2     (I-E)3          (I-E)t
      VAN = ------  +  -------  + ------  + . . + ------  +
            (1+r)1      (1+r)2     (1+r)3          (1+r)t

Por tanto:


                 (I-E)t
      VAN = St=1...
                 (1+r)t
Ejemplo 1: Tasa de inversión: 10%

Periodo           0	      1	         2         3          4           5
Flujo de Caja   -1000        400        400       400        400         400

                 (I-E)t	   (I -E)1	      (I - E)5     (0 - 1000)1 	         (400 - 0)5
      VAN = St=1 ------ = ---------- + ... + ----------- = ------------ + ... + ----------- = 516,31
                 (1+r)t  (1 + 0.10)1	     (1 + 0.10)5     (1.10)1	          (1.10)5
Como el valor actual neto es positivo, es conveniente realizar la inversión.

Ejemplo 2: Tasa de inversión: 10%
En este ejemplo la inversión inicial es la misma, pero los beneficios netos en cada periodo son la mitad.


Periodo           0           1          2          3          4            5
Flujo de Caja   -1000        200        200        200        200          200


                 (I-E)t	   (I -E)1	      (I - E)5     (0 - 1000)1 	         (200 - 0)5
      VAN = St=1 ------ = ---------- + ... + ----------- = ------------ + ... + ----------- = -241,84
                 (1+r)t  (1 + 0.10)1	     (1 + 0.10)5     (1.10)1	          (1.10)5

El valor actual neto es -241,84. Como es negativo, no convence realizar la inversión.

Ejemplo 3: Tasa de interés: 30%


Periodo           0            1         2          3           4            5
Flujo de Caja   -1000         400       400        400         400          400

                 (I-E)t	   (I -E)1	      (I - E)5     (0 - 1000)1 	         (400 - 0)5
      VAN = St=1 ------ = ---------- + ... + ----------- = ------------ + ... + ----------- =
                 (1+r)t  (1 + 0.10)1	     (1 + 0.10)5     (1.10)1	          (1.10)5

El aumento de la tasa de interés hace que el valor actual neto disminuya, y en este caso asume un valor negativo, por lo tanto, no es conveniente realizar la inversión.

El valor actual neto, es la cantidad equivalente por medio de la cual los ingresos equivalentes de un flujo de caja exceden o son iguales o menores a los desembolsos equivalentes de ese mismo flujo.

Ejemplo 4: Una empresa estudia un proyecto de inversión que presenta las siguientes características:
- Desembolso inicial: 80.000 u.m.
- Flujo de caja 1er año: 30.000 u.m.
- Para el resto del año se espera que flujo de caja sea un 10% superior al del año anterior.
- Duración temporal: 5 años
- Valor residual: 20.000 u.m.
- Costo medio capital: 6% R = 0,06

Según el criterio del VAN, ¿se puede llevar a término esta inversión?
- Si la empresa solo acepta aquellos proyectos que representan una rentabilidad de un 5% superior al costo del capital. ¿Crees que hará esta inversión?
- Calcula el desembolso inicial que habría de hacer para que la rentabilidad fuera un 50%


	0	 1	 2	 	 3	 	 4		 5
 -80.000 30.000 33.000	 36.300		39.930		 63.923
 (Flujo caja) (30.000x10%) (33.000x10%) (36.300x10%) (43.923+20.000)

- VAN= -80.000+28.301,8867+29.369,8825+30.478,17+31.628,29+47.776,98= VAN= 87.545,2092
- VAN= -80.000 + 28.222,01 + 29.206,12+ 30.222,29 + 31.273,49 + 47.099,17 = 86.023,08

- La inversión representaría una rentabilidad mayor del 5% por lo que la empresa la realizaría
- VAN = -D + 20.000 + 14.666,66 + 10.755,55 + 7.887,40 + 8.417,84 = -D + 61.727,45 D
- VAN = 61.727,45 € El desembolso inicial seria de 61.727,45 €

Ejemplo 5: Calcula la rentabilidad que consigue un accionista que compra una acción por 200 u.m.
Habiendo cobrado 20 u.m. cada año en concepto de dividendos.

El diagrama temporal de esta inversión.


	0	 1	 2	 3 4
 -200 20 20	 20 320
 (Dividendo) (300 + 20)

VAN= -200+

R VAN
0,1 -200+18,1818+16,5289+15,0262+218,5443 = 68,2812
0,02 -200+19,96+19,2233+18,8464+295,6305 = 153,60
0,194 0,22

La rentabilidad del proyecto para el accionista: r = 19,4%
Ejemplo 6: Una empresa ha de decidir entre 2 proyectos de inversión:

PROYECTO A					PROYECTO B
Desembolsamiento inicial 1.000 u.m Costo de adquisición 10.000 u.m
Cobros anuales 800 u.m Costos fijos anuales 5.000 u. M
Pagos anuales 400 u.m Costos variables unitarios 10 u.m
Valor residual 100 u.m Precio venta unitario 25 u.m
Duración temporal 4 años Duración temporal 3 años
					 Volumen anual de ventas AÑO 1 700 u
									 AÑO 2 900 u
									 AÑO 3 1.100 u
  1. Representación gráfica del diagrama temporal de los proyectos A y B
    
    PROYECTO A
    	0 	 1	 2	 3	 4
     -1000 400	 400	 400	 500
    	 (Pagos anuales) 				 (400 + 100)
    
    PROYECTO B
    	0		1		2		3
     -10.000 5.500	 8.500	 11.500
    	 (C. Fijos anuales)
    

  2. Si el costo del capital es constante para todo el tiempo que dure la inversión i=6%. Selecciona la mejor inversión por el criterio del VAN
    - PROYECTO A: VAN = -1000 + 377,35+355,99+355,84+396,04 = 465,22
    - PROYECTO B: VAN= -10.000 + 5.188,67+7.564,96+9.655,62 = 12.499,25
    - RESULTADO: La mejor inversión seria la B

  3. ¿Cual sería la inversión inicial del proyecto B para que la rentabilidad de la inversión fuera del 30%?
    - VAN= -D + 5.339,81 + 8.012,06 + 10.524,39
    - VAN = -D + 23.876,26 D = 23.876,26 €
    - RESULTADO: La inversión debería ser de 23.876,26 € para que la rentabilidad fuera del 30%.

TASA INTERNA de RETORNO TIR:

El valor del VAN depende de la tasa de interés usada para calcularlo.
VAN = 0: Indica que es una rentabilidad adecuada, que el monto invertido en el proyecto ganan un interés idéntico a la tasa de descuento utilizada en los cálculos.
El VAN, hace énfasis en que su valor depende de la tasa de interés que se usa para calcularlo y en particular, el VAN = 0 indica que los dineros invertidos en el proyecto ganan un interés idéntico a la tasa de descuento utilizada en los cálculos.

Por ejemplo, si VAN (0,15) = 0, las sumas invertidas en el proyecto ganan un 15% de interés.Luego, la tasa de interés que produce un VAN = 0 es una medida de rentabilidad adecuada.

Como se trata del interés que ganan los dineros que permanecen invertidos en el proyecto, se le da el nombre de tasa interna de rentabilidad o de retorno que, es una característica propia del proyecto, totalmente independiente de la situación del inversionista, es decir, de la tasa de interés de oportunidad que percibe.

Para entender el TIR, diremos que en términos generales describimos un proyecto de inversión como una sucesión de sumas de dinero ubicadas en el horizonte de tiempo, que pueden tener signo positivo, negativo o que pueden ser nulas.

Si Qj es la cantidad que aparece al final del período j y Qj puede ser cualquier inferior, igual o superior a cero, entonces cualquier proyecto se puede representar de manera genérica como se muestra a continuación:


  Q0     Q1      Q2       Q3     Q4       5    /\       Qn-1       Qn
  |_______|_______|_______|_______|_______|___/  \  _______|_______|
  0      1       2        3      4        5       \/     n-1       n

Al calcular el VAN de un proyecto de inversión, se convierte cada Qj en su equivalente en el momento cero, para sumar luego todos estos equivalentes en forma algebraica. Como el equivalente actual de Qj es en general Qj [1/(1 + r)]j, se tiene que: S de j=0 hasta n:


  VAN(r) = S [1/ (1 + r)]j Qj

Así, al computarse la tasa interna de rentabilidad, se busca el valor de r que hace igual a cero la sumatoria:


       S  [1/ (1 + r)]j Qj

Pero como esta suma no es otra cosa que un polinomio de grado n, cuya incógnita es ( 1/1+r), la TIR resulta ser una de las raíces positivas de tal polinomio.

La regla de Descartes indica que todo polinomio de grado n tiene un número de raíces igual a su grado y aunque muchas de ellas coinciden, existe un máximo de raíces diferentes, igual a la cantidad de veces que se producen cambios de signos entre miembros sucesivos del polinomio.

Si se tiene un proyecto de inversión en el cual todas las erogaciones anteceden a todos los ingresos, solo surgirá un cambio de signo y existirá una sola raíz positiva, es decir, un valor único para la TIR.

Cuando se trata de un polinomio de grado dos, el valor de las raíces se puede calcular analíticamente mediante la siguiente expresión:


                   __________
           - b+ -\/ b2 - 4ac
   x  =    -----------------
                   2ª

que corresponde al polinomio: ax2 + bx + c = 0.

Véase como esta relación se utiliza para calcular la TIR de la inversión que se resume en el flujo de fondos del siguiente cuadro:


  PERIODO      J = 0      J = 1      J = 2 
  Egresos    -10000      -10000
  Ingresos                          -40000

Para calcular la TIR se empieza calculando el VAN mediante la expresión:


                                  1                      1    2
  VAN(r) =  - $ 10000 - $ 10000(-------)  +  $ 40000  (-------)
                                  1+r                    1+r

Si:


            1
   x = (--------) 
          1+r   

Resultará: VAN(r) = - $ 10000 - $ 10000 x + $ 40000 x2

Como la TIR corresponde al valor de x que hace el VAN(r) = 0, será:


  - $ 10000  -  $ 10000 x + $ 40000 x2= 0

Resulta el polinomio de segundo grado, donde a = 40000; b = - 10000; c = - 10000, por lo que:


               +        ____________________________________
         - (- 10000) -\/ ( - 10000)2 - 4 * 40000( - 10000)
     x = ----------------------------------------------------
                                      2 * 40000

           10000  641230                            1   
   x =   --------------- =  0,6403  Ó  0,3904 =  -------
             80000                                1 + r

Así r = 0,5617 o 1,5614 es decir, que aparentemente existirían dos TIR, una del 56,17% anual y la otra del 156,14% anual.

El cálculo analítico de la TIR no es posible cuando n excede a 4. Cuando esto sucede, simplemente se calcula inicialmente el VAN para una tasa de interés que se escoja.

Si el VAN resulta mayor que cero, se repite el cálculo con una tasa de interés inferior; si el VAN es menor que cero el nuevo cálculo se hace con un interés mayor.

El proceso continua buscando estrechar el margen entre el VAN positivo y el negativo.

Se debe detener cuando se encuentra un valor de r que hace el VAN igual a cero, o cuando la diferencia entre el VAN(r inferior) y el VAN (r superior) es aceptablemente estrecho.

En base al análisis de la TIR, OKSOFT SA continúa con la decisión de invertir ahora $ 350000 en la construcción del edificio de oficinas y su asesor cree que el alquiler de oficinas le producirá ingresos netos de $ 35000 pesos anuales durante los 5 años siguientes a la inversión.

Al final de este período espera vender el edificio en $ 400000, se pregunta que tan buen negocio es el que se le presenta.

Sabiendo que el negocio consiste en el flujo de ingresos y egresos se debe proceder a calcular la rentabilidad del proyecto de inversión, buscando la tasa de interés que hace su valor actual neto igual a cero.

Se comienza calculando con r = 0,10.

VAN(0,10) = - 350000 + 35000(3,7906) + 400000(0,6209) = + 31031

Como el VAN(0,10) es mayor que cero, la rentabilidad es mayor que el 10%; se ensayará entonces con r = 0,15

VAN(0,15) = - 350000 + 35000(3,3521) + 400000(0,4971) = - 33836

Como el VAN(0,15) es menor que cero, se puede afirmar que la rentabilidad es menor que el 15%; se ensaya de nuevo con r = 0,12.

VAN(0,12) = - 350000 + 35000(3,605) + 400000(0,5674) = + 3135

Este último resultado muestra que la TIR es mayor que el 12% y que está próxima a tal cifra. Al hacer un cálculo mas preciso, se llegaría a establecer que la rentabilidad es del 12,24% anual.

Para saber si el alquiler de oficinas es un buen negocio para DESARROLLOS S.R.L., esta empresa debe comparar la TIR encontrada con la rentabilidad que puede extraer de su dinero en otras inversiones, es decir, con su tasa de interés de oportunidad.

TIR: Indice para evaluar inversiones
Cuando se evalúa una alternativa con el VAN es necesario utilizar una tasa de interés de oportunidad desde el comienzo y tal exigencia impone la necesidad de reflexionar sobre el r escogido y de comentar el por que de su elección.

Cuando se evalúa con la TIR lo último que aparece es la necesidad de referirse al interés de oportunidad y por tal motivo es frecuente que se termine un estudio sin incluir este último paso y que se finalice con una declaración como la siguiente: "la rentabilidad de este proyecto es del 56% y por consiguiente es atractivo y debe realizarse".

Debe quedar claro que la única manera de establecer si el proyecto es atractivo es refiriéndose a la tasa de interés de oportunidad de quien decide.

Como se verá a continuación, existen tres nociones de rentabilidad que se deben tener muy claro para evitar incurrir en graves equivocaciones:

  1. (TIR) la tasa interna de rentabilidad de un proyecto, que es una característica propia del mismo, independiente de las condiciones de quien evalúa el proyecto.
  2. (r) la tasa de interés de oportunidad del evaluador, es decir, la rentabilidad de oportunidad del mismo, que es una característica propia del evaluador, independiente hasta el momento de la evaluación, de las características del proyecto.
  3. La rentabilidad del proyecto para un evaluador en particular, que es la noción de rentabilidad que efectivamente buscan quienes toman la decisión. Esta rentabilidad resulta de la interacción entre la TIR y la tasa de interés de oportunidad (r) de quien decide. Aunque con mucha frecuencia coincide la verdadera rentabilidad con la TIR es fuente de graves equivocaciones no examinar la veracidad de tal coincidencia. Esto es especialmente peligroso cuando se evalúan alternativas múltiples de inversión.

TIR versus VAN
Las dos técnicas de evaluación de proyectos analizados, la TIR y el VAN, pueden en ciertas circunstancias conducir a resultados contradictorios.

Ello puede ocurrir cuando se evalúa mas de un proyecto con la finalidad de jerarquizarlos, tanto por tener un carácter de alternativas mutuamente excluyentes como por existir restricciones de capital para implementar todos los proyectos aprobados.

Cuando la decisión es solo de aceptación o rechazo y no hay necesidad de consideraciones comparativas entre proyectos, las dos técnicas proporcionan igual resultado.

A medida que se actualiza a una tasa de descuento mayor el VAN va decreciendo.

Al cruzar el origen (VAN = 0), la tasa de descuento r0 se iguala a la tasa interna de retorno.

Recuérdese que la TIR es aquella tasa que hace al VAN del proyecto igual a cero.

Luego, si el criterio del VAN indica la aceptación de un proyecto cuando este es cero o positivo (o sea, cuando la tasa de descuento r está entre 0 y r0) y si el criterio de la TIR indica su aceptación cuando la tasa interna de retorno es mayor o igual a la tasa utilizada como tasa de descuento (TIR > r para cualquier r entre 0 y r0, donde la TIR es igual a r0), ambas conducirán necesariamente al mismo resultado.

Lo anterior no siempre es tan concluyente cuando se desea jerarquizar proyectos.

Tómense como ejemplos los flujos del siguiente cuadro, correspondientes a dos proyectos que requieren igual inversión pero que son alternativas para obtener un mismo fin, o sea, son excluyentes entre sí, y que presentan diferencias en la recepción de ingresos futuros netos.


  PROYECTO\PERIODO      t = 0      t = 1      t = 2     t = 3 
     A                 -12000       1000       6500     10000
     B                 -12000      10000        450      1000 

La TIR del proyecto A es 16,39%, mientras que la del proyecto B es 20,27%.

De esto podría concluirse que el proyecto B debería ser aceptado, sin embargo, si se analiza el VAN se observan resultados diferentes, que dependen de la tasa de descuento pertinente para el proyecto. Los VAN que se obtienen a diferentes tasas son los que muestra el siguiente cuadro:


  PROYECTO\Tasa %         5          10        11,72      15 
     A                  3486        1947        1274     360
     B                  2469        1561        1274     756 

Si la tasa es superior a 11,72%, el VAN y la TIR coinciden en aceptar el proyecto B; pero si es inferior a 11,72%, el VAN es mayor para el proyecto A, siendo el resultado contradictorio con el entregado por la TIR.

Tal diferencia de resultados de ambas técnicas se debe a los supuestos en que cada una está basada. Así el criterio de la TIR supone que los fondos generados por el proyecto serían reinvertidos a la tasa de rentabilidad del proyecto, el criterio del VAN supone una reinversión a la tasa de descuento de la empresa.

Suponiendo que la empresa actúa con un criterio de racionalidad económica, ella invertirá hasta que su beneficio marginal sea 0 (VAN del último proyecto igual a cero); es decir, hasta que su tasa de rentabilidad sea igual a su tasa de descuento.

Si así fuese, un proyecto con alta TIR difícilmente podrá redundar en que la inversión de los excedentes por el generados reditúen en otras alternativas igual tasa de rendimiento.

Pero, por el supuesto de eficiencia económica, la empresa reinvertirá los excedentes a su tasa de descuento, ya que si tuviera posibilidades de retornos a tasas mayores ya habría invertido en ellas.

Por otra parte, si el VAN proporciona una unidad de medida concreta de la contribución de un proyecto a incrementar el valor de la empresa, debe ser éste el criterio que tendrá que primar en la evaluación. Ejemplo: Si VAN (0,15) = 0, las sumas invertidas en el proyecto ganan un 15% de interés.
Luego, la tasa de interés que produce un VAN = 0 es una medida de rentabilidad adecuada.

Se trata del interés que ganan los dineros invertidos en el proyecto, la tasa interna de rentabilidad o de retorno que, es una característica propia del proyecto, totalmente independiente de la situación del inversionista, es decir, de la tasa de interés de oportunidad que percibe.

Para entender el TIR, describimos un proyecto de inversión como una sucesión de sumas de dinero ubicadas en el horizonte de tiempo, que pueden tener signo positivo, negativo o que pueden ser nulas.

Si Q(i) es la cantidad que aparece al final del período i y Q(i) puede ser cualquier inferior, igual o superior a cero, entonces cualquier proyecto se puede representar de manera genérica como se muestra a continuación:


 Q0      Q1     Q2       Q3     Q4      Q5    /\      Qn-1     Qn
 |_______|_______|_______|_______|_______|___/ \ _______|_______|
 0       1       2       3       4       5    \/       n-1      n

Al calcular el VAN de un proyecto de inversión, se convierte cada Q(i) en su equivalente en el momento cero, para sumar luego todos estos equivalentes en forma algebraica.

VAN(r) = SQ(i)

Esta suma es un polinomio de grado n, cuya incógnita es ( 1/1+r),
la TIR resulta ser una de las raíces positivas de tal polinomio de grado i tiene i raíces.
Así, si se tiene un proyecto de inversión en el cual todas las erogaciones anteceden a todos los ingresos, solo surgirá un cambio de signo y existirá una sola raíz positiva, es decir, un valor único para la TIR.

Cuando se trata de un polinomio ax2 + bx + c = 0, el valor de las raíces se puede calcular analíticamente mediante la siguiente expresión:


 -b + - b2 - 4ac
 
 X = ---------------
	   2a

Esta relación se utiliza para calcular la TIR , se resume en el flujo de fondos del siguiente cuadro:


 PERIODO J = 0 J = 1 J = 2
 Egresos -10000 -10000
 Ingresos -40000

Para calcular la TIR se empieza calculando el VAN mediante la expresión:


 1 1 2
 VAN(r) = - $ 10000 - $ 10000(-------) + $ 40000 (-------)
 1+r 1+r
 1
 Si: x = (--------)
 1+r

Resultará: VAN(r) = - $ 10000 - $ 10000 x + $ 40000 x2

Como la TIR corresponde al valor de x que hace el VAN(r) = 0, será: - $ 10000 - $ 10000 x + $ 40000 x2= 0

Resulta una ecuación de segundo grado, donde a = 40000; b = - 10000; c = - 10000, por lo que:


	 -(-10000) + - (-10000)2 - 4 * 4000 * (-10000)
 r = ----------------------------------------------
			 2 * 40000

	 10000 + - 641230			 1
 r = ----------------- = 0,6403 o -0,3904 = ------
		80000				 1 + r

Así r = 0,5617 o 1,5614 es decir, existirían dos TIR, una del 56,17% anual y la otra del 156,14% anual.

El cálculo analítico de la TIR cuando n excede a 4, simplemente se calcula inicialmente el VAN para una tasa de interés que se escoja y si el VAN resulta mayor que cero, se repite el cálculo con una tasa de interés inferior; si el VAN es menor que cero el nuevo cálculo se hace con un interés mayor.

El proceso continua buscando estrechar el margen entre el VAN positivo y el negativo. Se debe detener cuando se encuentra un valor de r que hace el VAN igual a cero, o cuando la diferencia entre el VAN(r inferior) y el VAN (r superior) es aceptablemente estrecho.

En base al análisis de la TIR, OKSOFT SA continúa con la decisión de invertir ahora $ 350000 en la construcción del edificio de oficinas y su asesor cree que el alquiler de oficinas le producirá ingresos netos de $ 35000 pesos anuales durante los 5 años siguientes a la inversión.

Al fin del período espera vender el edificio en $ 400000, se pregunta que tan buen negocio es el que se le presenta.

Se calcula la rentabilidad del proyecto de inversión, buscando la tasa de interés que hace su valor actual neto igual a cero. Se prueba con:
r = 0,10: VAN(0,10) = - 350000 + 35000(3,7906) + 400000(0,6209) = + 31031
Como el VAN(0,10) es mayor que cero, la rentabilidad es mayor que el 10%;

r = 0,15: VAN(0,15) = - 350000 + 35000(3,3521) + 400000(0,4971) = - 33836
Como el VAN(0,15) es menor que cero, se puede afirmar que la rentabilidad es menor que el 15%;
r = 0,12: VAN(0,12) = - 350000 + 35000(3,605) + 400000(0,5674) = + 3135

Así, la TIR es mayor que el 12% y que está próxima a tal cifra.

Un cálculo mas preciso, se llegaría a establecer que la rentabilidad es del 12,24% anual.

Para saber si el alquiler de oficinas es un buen negocio para OKSOFT, debe comparar la TIR encontrada con la rentabilidad que puede extraer de su dinero en otras inversiones, es decir, con su tasa de interés de oportunidad.

PARADIGMA
El que aprende y aprende,
y no practica lo que sabe,
es como el que ara y ara
y nunca siembra.
Platón

PERIODO de RECUPERACION de la INVERSION:

Es el lapso entre el inicio del sistema y el instante en que los costos igualan a los beneficios.
La estrategia del punto de equilibrio, compara costos de sistemas viejos y nuevos, el método de recuperación, evalúa comparativamente los costos y beneficios del sistema propuesto.
Consiste en medir el plazo de tiempo requerido para que los flujos netos de efectivo de una inversión recuperen su costo. 

Ejemplo:
Se tienen dos proyectos que requieren un mismo valor de inversión inicial equivalente a $1.000.000. 

El proyecto (A) presenta los siguientes flujos netos de efectivo: 


0       1       2       3       4       5
|_______|_______|_______|_______|_______|
 -1000  200    300     300     200     500
          

CALCULO PRI (A): 
Se van acumulando los flujos netos de efectivo hasta llegar a cubrir el monto de la inversión. 
Para el proyecto A el PRI se logra en el periodo 4: (200+300+300+200=1.000).

  • El proyecto (B) con los siguientes flujos netos de efectivo:
    
    0       1       2       3       4       5
    |_______|_______|_______|_______|_______|
     -1000  600    300     300     200     500
    
              

    CALCULO PRI (B): 
    Al ir acumulando los ingresos netos se tiene que éstos hasta el periodo 3 en su conjunto suman 1.200, valor mayor al monto de la inversión inicial. 
    Así el periodo de recuperación se encuentra entre el periodo 2 y 3. 

    Para determinarlo con mayor exactitud se toma el periodo anterior a la recuperación total (2) y se le suma el costo no recuperado al principio del año (1.000-900=100) dividido entre el flujo de efectivo durante el año siguiente
    (3): 2 + (100÷300) = 2.33 periodos

    Como vemos, el proyecto (A) se recupera en el periodo 4 mientras que el proyecto (B) se recupera en el 2.33. 

    Lo anterior deja ver que entre más corto sea el periodo de recuperación mejor será para los inversionistas, por tal razón si los proyectos fueran mutuamente excluyentes la mejor decisión sería el proyecto (B).

    También es posible calcular el PRI descontado. 
    Se sigue el mismo procedimiento tomando como base los flujos netos de efectivo descontados a sus tasa de oportunidad o costo de capital del proyecto. 
    Así se tiene en cuenta la tasa de financiación del proyecto.

    Las desventajas que presenta este indicador son: 
    - Ignora los flujos netos de efectivo más allá del periodo de recuperación; 
    - Sesga los proyectos a largo plazo que pueden ser más rentables que los proyectos a corto plazo;
    - Ignora el valor del dinero en el tiempo cuando no se aplica una tasa de descuento o costo de capital. 

    Costo y Beneficio Sistémico
    Conceptualmente:
    Costo: Inversión para desarrollar o usar un sistema.
    Beneficio: Ventaja obtenida por utilizar el sistema.
    Pueden ser:

    Tangible:
    Monto de registro real y directo
    Intangible:
    Monto estimado a criterio

    Fijo:
    Monto constante con el uso del sistema
    Variable:
    Dependen del uso del sistema

    Directo:
    Monto específico atribuible al sistema
    Indirecto:
    Resulta de activar sistemas de apoyo extra
    1. COSTOS Y BENEFICIOS TANGIBLES E INTANGIBLES:
      Tangible:
      Montos que el analista puede registrar directamente por tratarse de parámetros tangibles.
      Ejemplo: Salidas de efectivo cuyos montos pueden ser conocidos con precisión por analistas
      Intangible:
      Monto estimado y ajustado algún criterio.
      Ejemplo: Rerder un cliente o el prestigio de la empresa, son montos financieros no pueden calcularse con exactitud.

      Como el beneficio cuantifica la ventaja que logra la empresa por usar un sistema, resulta difícil especificar que el beneficio tangible es la reducción de gastos, o la disminución de tasa de intereses; mientras que el beneficio intangible puede expresar la mejora del servicio al usuario, o la mejora de las condiciones de trabajo, etc.

    2. COSTOS Y BENEFICIOS FIJOS Y VARIABLES:
      No cambian con el uso del sistema de información y no dependen de la duración de la utilización
      En la compra de un ordenador el costo es fijo, no varía si se la utiliza mucho o poco, es un costo único, una vez realizado no es controlable ni volverá a ocurrir.

      Costos variables se generan en proporción con la actividad del sistema de información, así, los costos de uso del hardware en la empresa varía proporcionalmente al uso del proceso informático llevado a cabo.

    3. COSTOS Y BENEFICIOS DIRECTOS E INDIRECTOS:
      El costo o beneficio es directo, cuando su valor es atribuible en forma específica al sistema en cuestión, tales como el consumo de soportes de datos, el incremento de la performance del sistema, etc.
      El costo indirecto, no esta vinculado específicamente al sistema, resulta de activar sistemas de apoyo extra.

      Ejemplo: La refrigeración y seguros, son costos tangibles, pero difícil determinar la proporción de costo cuando se genera un informe específico.

      Los beneficios indirectos son subproducto de otro sistema, así, el seguimiento a solicitudes de ventas, produce beneficio comercial indirecto si proporciona información adicional sobre la competencia.

    4. COSTOS DE LOS RECURSOS HUMANOS:
      Incluyen el salario o beneficio de los integrantes que desarrollan y operan el sistema, tales como, analistas de sistemas, programadores, dataentry, instructores, etc.

      Se suman a los costos de salarios, o beneficios de empleados, los montos de seguros de salud, vacaciones, jubilaciones, obra social, etc.

    5. COSTOS DE SOFTWARE Y HARDWARE:
      Resultan de adquirir o utilizar los dispositivos del hardware o software asociados con el trabajo.
      Comprende también los muebles, útiles, refrigeración, etc.

    6. COSTOS DE OPERACION:
      Dependen de la cantidad del uso requerido por un componente.
      Suele cargarse al usuario del sistemas de información, solo gastos de tiempo de la UCP y periféricos utilizados

    7. COSTOS DE INSUMOS Y SUMINISTROS:
      Son costos de papel, cintas de impresión, soportes, elementos para entrenamiento del personal, manuales de sistemas, etc.

    8. COSTOS DE INSTALACIONES:
      Abarcan gastos necesarios, para preparar el local donde se utilizará el sistema de información.
      Comprende refrigeración, calefacción, cableado acondicionamiento edilicio, muebles, etc.

    9. BENEFICIOS DEL USO DEL SOFTWARE:
      Ventajas y mejoras por usarse un sistema que incrementa su eficiencia, calidad o perfomance de trabajo.
      Estos incluyen, la reducción de errores, el incremento de velocidad acceso a los a los archivos, el incremento a la flexibilidad que permita a usuarios manejar una mayor variedad de situaciones.

    10. BENEFICIOS POR EVITAR COSTOS:
      Los sistemas de información computarizada se desarrollan para conseguir beneficios por eliminación de algunos costos. Así, un nuevo sistema puede significar la anulación de contratos de empleos. Los beneficios de desempeño y de evitar costos, son igualmente importantes y comunes.

    11. COSTO PRIMO:
      Engloba el costo de los insumos incorporados al producto terminado en forma directa, tales como mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

    12. GASTOS DE FABRICACIÓN:
      Incluye la mano de obra indirecta, servicios como electricidad, teléfono, agua, combustible, repuestos, mantenimiento, depreciación de instalaciones, maquinaria y equipo, impuestos y otros gastos de fabricación.

    13. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS:
      Comprende las remuneraciones sueldos, salarios y prestaciones sociales del personal.
      Incluye una estimación mensual para teléfonos, Internet, seguros, gastos de oficina, gastos generales, viáticos, comisiones sobre ventas, promoción y publicidad.

    14. GASTOS FINANCIEROS:
      Comprende el costo financiero del capital invertido, son los intereses a ser pagados por los préstamos previstos, según plazos concedidos y las tasas de interés vigentes para el momento de la formulación del proyecto sistémico.

    15. ESFUERZO EN EL SOFTWARE:
      Indicador de la cantidad del trabajo para realizar un proyecto o alguno de sus ítems.
      En ingeniería del software se mide en unidades del tipo persona-tiempo (persona- días, horas analista).

    16. TAMAÑO DEL SOFTWARE:
      Considera la medición del número de líneas de código (LDC), que contiene el desarrollo, entendiendo por línea de código una sentencia del lenguaje de programación.
      Categoría	Programadores	    Duración      Líneas de Código            Ejemplo
      Trivial             1             0-4 semanas         <1k            Utilidad de ordenación
      Pequeño             1             1-6 semanas         1k-3k          Biblioteca de funciones
      Media              2-5            0,5-2 años          3k-50k         Compilador de C
      Grande             5-20           2-3 años            50k-100k       S.O. pequeño
      Muy grande       100-1000         4-5 años            100k-1m        Grandes S.O.
      Gigante          1000-5000        5-10 años           >1m            Sistemas de distribución
      
      Esta matriz permite desarrollar métricas sencillas de productividad y de calidad orientadas al tamaño.
      * Productividad  =  KLDC/ persona-mes
      * Calidad        =  Errores/ KLDC
      * Costo          =  Dólares/ KLDC
      * Documentación  =  Páginas de documentación/ KLDC
      

    COMPUTOS METRICOS
    : Determinan la cantidad física de los elementos que intervienen en el sistema.
    Las cantidades se expresan en unidades métricas como horas, metros, litros, etc.

    Determina cantidades de personal, materiales, insumos, servicios, equipos, etc
    Ejemplo: Para un proyecto que dura 160 horas, los computos métricos
    Pueden ser:

    1. Cantidad de personal de producción:
      • Ingeniero: Total de Horas Trabajadas 160 hs
      • Analista: Total de Horas Trabajadas 160 hs
      • Programador: Total de Horas Trabajadas 160 hs

    2. Cantidad de personal administrativo:
      • De Limpieza: Total de Horas Trabajadas 40hs
      • Administrativo: Total de Horas Trabajadas 50hs
      • Asesor Legal: Total de Horas Trabajadas 40hs
      • Contable: Total de Horas Trabajadas 40hs

    3. Cantidad de Materiales:
      • 10 resmas de papel
      • 5 cartuchos de tinta
      • 5 cd utilizados

    4. Cantidad de Equipos:
      • 2 Pc
      • 1 Impresora
      • 1 Scanner

    5. Requerimiento de Servicios:
      • De Luz: Total de Horas de Consumidas 160 Kwats
      • De Telefono: Total de Horas Consumidas 250 hs
      • Internet: Total de Horas Navegadas 150 hs
      • Gas: Total de Horas de Consumición 150 hs

        Impuestos:

      • De AFIP
      • De Rentas

  • ANALISIS DE PRECIOS:

    EJEMPLO DE ANALISIS DE PRECIOS Volver al principio

    Análisis de costos:

    Cálculo de remuneraciones

    
    		Básico			Retenciones		Aportes		Remuneración
    				11%Jub.,3%INSSJyP,3% Obra S
    
    Ingeniero	$6100		$671	 $183	 $183		$1037		$7137
    Analista	$3200		$352	 $ 96	 $ 96		$ 544		$3744
    Programador	$1900		$209	 $ 57	 $ 57		$ 323		$2223
    Diseñador	$1200		$132	 $ 36	 $ 36		$ 204		$1404
    Data Entry	$ 900		$ 99	 $ 27	 $ 27		$ 153		$1053
    
    

    Análisis de precios
    El cálculo de los mismos se realizan para una hora.
    De mano de obra: Se trabaja de lunes a viernes, en razón de 8 horas diarias, es decir un promedio de 20 días mensuales- 160 horas.
    Costo de mano de obra del ingeniero,($7137) dividido en las horas trabajadas al mes.
    - Costo de mano de obra Ingeniero =$7137 = ( 44,60 )$/hora
    - Horas mensuales trabajadas 160hs

    Costo de mano de obra del analista.
    - Costo de mano de obra Analista = $3744 = ( 23,4 )$/hora
    - Horas mensuales trabajadas 160hs

    Costo de mano de obra del programador.
    - Costo de mano de obra Programador = $2223 = ( 13,90 )$/hora
    - Horas mensuales trabajadas 160hs

    Costo de mano de obra del diseñador gráfico
    - Costo de mano de obra Diseñador = $1404 = ( 8,77 )$/hora
    - Horas mensuales trabajadas 160hs

    Costo de mano de obra del data entry.
    Costo de mano de obra Data Entry = $1053 = ( 6,58 )$/hora
    Horas mensuales trabajadas 160hs

    De equipos:
    - Una computadora, tiene un costo de $2000 y una vida útil de 4 años.
    - Costo de equipo = $2000 = ( 500 )$/año
    - Vida útil 4 años
    Al mes 500/12 = 41,67$/mes.
    Por día sería $1,39 y por hora $0,058

    Una impresora, tiene un costo de $170 y una vida útil de 2 años.
    Costo de impresora = $170 = ( 85 )$/año
    Vida útil 2 años
    - Al mes 85/12 = 7,08$/mes. Por día sería $0,24 y por hora $0,01

    Conexión a Internet, tiene un costo de $150 mensual.
    Costo de internet = $150
    Por día sería $150/30= $5/día. Por hora sería $5/24= $0,20/hora.

    Costo Primo (Costos directos)

    	Descripción		Precio unitario		Cantidad	Subtotal
    	CD			$15/10					$15
    	Diskette		$13/10					$13
    
    	Computadora		$ 0,058					$
    	Impresora		$ 0,01					$
    	Internet		$ 0,20					$
    	Ingeniero		$44,60					$
    	Analista		$23,4					$
    	Programador		$13,90					$
    	Diseñador		$ 8,77					$
    	Data Entry		$ 6,58					$
    
    				Total costo primo			$_________
    

    Costo de Administración
    	Descripción		Precio Unitario				Subtotal
    
    	Amortización equipos		$41,67				$ 41,67
    	Útiles de oficina						$ 50
    	Internet							$ 150
    	Servicios(luz, agua, gas.)					$ 240
    	Teléfono							$ 180
    	Ingeniero							$7137
    	Analista							$3744
    	Programador							$2223
    	Diseñador gráfico						$1404
    	Data Entry							$1053
    			
    			Total costo Administración			$16222,67
    

    Costo de Capital
    Costo de Comercialización
    	Descripción		Precio Unitario		Cantidad	Subtotal	
    	Publicidad (radio)	$ 50			 	1	$ 50
    	Páginas amarillas	$ 5000		 		1	$5000
    	Tarjetas personales	$ 150/500			 	$ 150
    	Calco			$ 100/1000			 	$ 100
    				
    				Total costo comercialización		$5300
    

    Costos totales (suma de anteriores costos) $__________

    Total = Precio del Producto $________
    Cantidad de unidades

    Precio de venta = Precio del Producto + beneficios (20% del total)= $______

    Utilidad Neta Mensual $______
    Se utiliza para determinar el precio de cada unidad de los elementos previstos en los computos métricos.

    Como se trata de precios, cada elemento de este analisis deberá estar expresado en términos monetarios, por ejemplo [$/hora]

    • Costo de Mano de Obra:
      • Ingeniero=$3.850 (3850/160hs)=24.06 $/hs
      • Analista=$2.500 (2500/160)=15.65 $/hs
      • Programador=$2.250 (2250/160)=14.06 $/hs

    • Costo de Materiales:
      • 10 resmas de papel=$86
      • 5 cartuchos de tinta=$450
      • 5 cd utilizados=$9.50

    • Costo de Equipos:
      • 1 Pc=$1642
      • 1 Impresora=$236
      • 1 Scanner=$123

    • Costos de Administración

      • Servicios:

        • De Luz=$456 (456/160wats)=2.85$/wats
        • De Telefono=$845 (845/250hs)=3.86$/min
        • Internet=$150 (150/150hs)=1$/hs
        • Gas=$126 (126/150hs)=$0.84/hs

      • Impuestos:
        • AFIP=$350
        • Rentas=$125

      • Sueldos del Personal
        • De Limpieza=$356(356/40hs)=8.09$/hs
        • Administrativo=$590 (590/50hs)=11.9$/hs
        • Asesor Legal=$690 (690/40hs)=17.25$/hs

    1. CÁLCULO DE REMUNERACIONES:
                    Básico             Retenciones                  Aportes    Remuneración
                              11% Jub  3% INSSJyP  3% Obra Social
      
      Ingeniero    $6100       $671       $183         $183          $1037       $7137
      Analista     $3200       $352       $96          $544          $544        $3744
      Programador  $1900       $209       $57          $323          $323        $2223
      Diseñador    $1200       $132       $36          $204          $204        $1404
      Data Entry   $900        $99        $27          $153          $153        $1053
      
    2. MANO DE OBRA:
      De lunes a viernes, 8 horas diarias. Promedio de 20 días mensuales - 160 horas trabajadas por mes
      • Costo de mano de obra Ingeniero =$7137 = (44,60) $/hora

      • Costo de mano de obra Analista = $3744 = (23,4) $/hora

      • Costo de mano de obra Programador = $2223 = (13,90) $/hora

      • Costo de mano de obra Diseñador = $1404 = (8,77) $/hora

      • Costo de mano de obra Data Entry = $1053 = (6,58) $/hora

    3. DE EQUIPOS:
      Costo de equipo = $2000 = (500) $/año             Vida útil         4 años
      Al mes 500/12 = 41,67$/mes. Por día sería $1,39 y por hora $0,058
      
      Costo de impresora = $170 = (85) $/año            Vida útil   	    2 años
      Al mes 85/12 = 7,08$/mes. Por día sería $0,24 y por hora $0,01
      
      Costo de Internet = $150
      Por día sería $150/30= $5/día. Por hora sería $5/24= $0,20/hora.
      
    4. COSTO DE ADMINISTRACIÓN:
           Descripción                Precio Unitario        Subtotal
      Amortización Equipos                $41,67              $41,67
      Útiles de oficina                                       $50
      Internet                                                $150
      Servicios(luz, agua, gas)                               $240
      Teléfono                                                $180
      Ingeniero                                               $7137
      Analista                                                $3744
      Programador                                             $2223
      Diseñador Gráfico                                       $1404
      Data Entry                                              $1053
      Costo Total Administración                              $16222,67
      
    5. COSTO DE CAPITAL: COSTO DE COMERCIALIZACIÓN
            Descripción              Precio Unitario         Cantidad        Subtotal
      Publicidad(radio)                    $50                 1               $50
      Paginas Amarillas                    $5000               1               $5000
      Tarjetas personales                  $150                500             $150
      Calco                                $100                1000            $100
      Total costo comercialización                                             $5300
      
      • Costo Total: $5300 + $16222,67 + $8368 = $29890,67

      • Precio de venta = Precio del Producto + beneficios (20% del total) = $ 29890,67 + $ 5978,13

      • Utilidad Neta Mensual $ 35868,8

      Control de calidad:
      Requiere manuales, equipos de medición, personal, etc, funcionando para producir bienes con la calidad requerida por los usuarios, segun los conceptos de:

      CONTROL
      Actividades para verificar la calidad del producto o servicio.

      GARANTIA
      Acción para dar confianza de que el sistema satisface los requerimientos de calidad.

      DIMENSIONES
      Lograr la productividad, beneficios y organizaciones. Como resume el siguiente cuadro:

      .
      Definidas por Garvin: En el servicio: Nivel de calidad:
      - Rendimiento
      - Caracteristicas
      - Confiabildad
      - Conformidad
      - Durabilidad
      - Capacidad de servicio
      - Estética
      - Calidad percibida
      - Tiempo
      - Oportunidad
      - Totalidad
      - Cortesía
      - Accesibilidad
      - Precisión
      - Sencibilidad
      - Organizacional
      - De Proceso
      - De Ejecución

      CONTROL DE CALIDAD del
      PRODUCTO INFORMATICO

      Depende de su capacidad de servir a los objetivos de negocios de la empresa, de que sea compatible con la estrategia de negocios, independiente del procesador, la base de datos o el lenguaje de programación.
      Así, si la administración de la empresa posee un adecuado sistema informático para cubrir sus expectativas, los sistemas informáticos jugaran un rol preponderante en la estrategia empresarial.
      Caso contrario, tal administración definirá las estrategias tratando de depender lo menos posible de tal sistema.

      CALIDAD DE SOFTWARE:
      Es el grado del sistema, componente o proceso, cumple los requerimientos especificados y las necesidades del cliente o usuario.
      “Es la concordancia del software producido con los requerimientos explícitamente establecidos, con los estándares de desarrollo prefijados y con los requerimientos implícitos no establecidos formalmente, que desea el usuario” (Pressman, 1998)
      Los factores determinantes son:

      1. CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS
        - Corrección. ¿Hace lo que quiero?
        - Fiabilidad. ¿Lo hace de forma fiable todo el tiempo?
        - Eficiencia. ¿Se ejecutará en mi hardware lo mejor que pueda?
        - Seguridad (Integridad). ¿Es seguro?
        - Facilidad de uso. ¿Está diseñado para ser usado?

      2. CAPACIDAD DE SOPORTAR LOS CAMBIOS
        - Facilidad de mantenimiento. ¿Puedo corregirlo?
        - Flexibilidad. ¿Puedo cambiarlo?
        - Facilidad de prueba. ¿Puedo probarlo?

      3. ADAPTABILIDAD A NUEVOS ENTORNOS
        - Portabilidad. ¿Podré usarlo en otra máquina?
        - Reusabilidad. ¿Podré reutilizar alguna parte del software?
        - Interoperabilidad. ¿Podré hacerlo interactuar con otro sistema?

      Volver al principio

      VALOR ACTUAL
      Volver al principio

      • VALOR ACTUAL
        Captaremos la idea intuitiva del concepto de Valor Actual mediante el siguiente ejemplo:

        Al incendiarse un edificio de OKSOFT S.A. le queda un terreno valorado en $ 50000 y un cheque por $ 200000 de la compañía de seguros contra incendios.

        Luego de esto:

        • El asesor sugiere reconstruir en su lugar un edificio de oficinas, cuyo costo de construcción sería de $ 300000 y se considera el costo del terreno que, en otro caso, se podría vender por $ 50000.

          Pronostica que de aquí a un año el nuevo edificio se vendería por $ 400000, así se debería invertir ahora $ 350000 con la expectativa de conseguir $ 400000 dentro de un año.

        • Sería aconsejable que concretar la idea si el valor actual de los $ 400000 esperados es mayor que la inversión de $ 350000.

          Surge la pregunta ¿cuál es hoy el valor de $ 400000 dentro de un año, es este valor actual mayor que $ 350000?.

        • El valor actual de $ 400000 dentro de un año será menor que $ 400000. porque un dólar hoy vale mas que un dólar mañana, debido a que un dólar hoy puede invertirse para comenzar a obtener los intereses.

          Por ello, el valor actual de un cobro aplazado puede hallarse multiplicando el cobro por un Factor de Descuento (FD), que es menor que 1. Si C1: Cobro esperado en el período de tiempo 1 (un año a partir de ahora), entonces:

          VA = FD * C1

          FD se expresa como el recíproco de 1 mas la tasa de rentabilidad, que es la recompensa del inversor por aceptar un pago aplazado.

                                     
                      1             
              FD = --------            
                    1 + r
          

        • Suponiendo la alternativa de poder invertir en títulos de gobierno con vencimiento a un año y estos proporcionan un interés del 7%. Resultará que habría que invertir es estos títulos para recibir $ 400000 al final del año:
                                     
                                  400000             
              Monto a Invertir = -------- = $ 373832          ( "Costo de Oportunidad" )      
                                    1,07
          

        • Si luego de comenzado la construcción del edificio y OKSOFT S.A. se decide vender su proyecto ¿por cuánto podría venderlo?

          Como el inmueble produce $ 400000, los inversores estarían dispuestos a pagar $ 373832 por él, esto es lo que le costaría conseguir un ingreso de $ 400000 a partir de una inversión en títulos de gobierno.

          El valor actual de $ 373832 es el único precio que satisface al comprador y al vendedor, por tanto, el valor actual de la propiedad es también su precio de mercado.

          Para calcular el valor actual, se descuentan los cobros futuros esperados a la tasa de rentabilidad ofrecida por alternativas de inversión comparables, esta tasa de rentabilidad suele ser conocida como la tasa de descuento, tasa mínima o costo de oportunidad de capital, que es la rentabilidad a la que se renuncia al invertir en el proyecto en lugar de invertir en títulos, en este ejemplo.

          El costo de oportunidad es un concepto relativo, a las oportunidades de extraer riqueza que enfrenta el poseedor o controlador del recurso productivo, a mejores oportunidades, mayor será el costo de oportunidad del recurso. Por ello, para la misma persona el costo del recurso cambia a medida en que varían las oportunidades de utilizarlo productivamente.

             
                                 1                 400000
             VA  =  FD * C1  = ------  *   C1  = -----------  =    $ 373832
                                1 + r               1.07                                               
                             
          

      • VALOR ACTUAL NETO: VAN
        Es el valor del proyecto expresado en moneda de hoy, o el equivalente en pesos actuales de todos los ingresos y egresos, presentes y futuros, que constituyen el proyecto; por ello cuantitativamente es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la inversión inicial.

        En el ejemplo anterior, el edificio está valorado en $ 373832, pero se han comprometido $ 350000, por tanto el VAN = $ 23832. Resultado de:

        VAN = VA - Inversión requerida = 373832 - 350000 = 23832

        Si Flujo de tesorería del período 0 (es decir hoy): C0 = - $350000, es una inversión o una salida de tesorería. La fórmula del VAN puede expresarse como:

        
                            C1
              VAN  =  C0 + -----
                            1+r 
        

        El criterio de decisión usando el VAN, si se calculó utilizando la tasa de interés de oportunidad aconseja, que la inversión en el proyecto:

        • Es conveniente económicamente cuando su VAN es mayor que cero,
        • Es indiferente cuando el VAN es igual a cero y
        • No es conveniente cuando el VAN es menor que cero.

        Por tanto, en el ejemplo, se concluye que la construcción de oficinas es una inversión aconsejable, ya que su VAN = $ 23832 es mayor que cero.

        Evaluamos ahora los activos que producen dinero al cabo de dos años o a lo largo de varios años futuros.

        Por criterio de aditividad el valor de un activo que produce flujos de tesorería en cada año, será:

        
                      C1     C2 
              VA =  ----- + ------
                     1+r1  1+r2
        

        El valor actual de una corriente de flujo de tesorería:

        
                     C1         C2        C3            
              VA = ------  +  -------  + ------  +  . . .
                    1+r1        1+r2       1+r3   
        

        Esta "Fórmula del flujo de tesorería descontado", abreviadamente se expresa así:

        
                    Ci   
        VA  =  S ------- 
                   (1+ri)i
        

        Donde: S Es la sumatoria de la serie entre i=1 hasta n. Para determinar el valor actual neto añadimos el flujo de tesorería inicial (normalmente negativo), como en el caso de un período:

        
                                        Ci   
        VAN  =   C0  +  VA  =  C0 + S ------- 
                                       (1+ri)i
        

        Ahora OKSOFT S.A. recibe la mala noticia sobre su edificio de oficinas, el contratista dice que la construcción durará dos años en lugar de uno y exige le paguen según el siguiente calendario:

        1. Un pago al contado de $ 100000 ahora (tener en cuenta que el terreno, valorado en $ 50000, también debe entregarse ahora).
        2. Un pago aplazado de $ 100000 al cabo de un año.
        3. Un pago final de $ 100000 cuando el edificio esté listo para su ocupación al final del segundo año.

        A pesar de esto el agente de la propiedad mantiene que, el edificio valdrá $ 400000 cuando esté terminado, generándose un nuevo conjunto de previsiones de flujos de tesorería:

        
                          PERIODO
             ITEM          i = 0          i = 1          i = 2
           Terreno        -50000 
           Construcción  -100000         -100000        -100000
           Ingreso                                      +400000
           
           TOTAL       C0=-150000     C1=-100000     C2=+300000      
        

        Si el tipo de interés fuese el 7%, el VAN sería:

        
                          C1            C2
        VAN  =  C0   +  ------- +     -------
                         (1+r1)       (1+r1)2  
        
                                   100000      300000  
          VAN  =   - 150000   -   --------  + --------                    
                                    1.07       (1.07)2
        

        Dado que el VAN = - 150000 - 93500 + 261900 = $ 18400 no supone una reducción sustancial frente a los $ 23800 calculados para el primer período y que el valor actual neto es positivo, conviene seguir adelante.

        PARADIGMA
        La lógica es un método sistemático de generar..
        ... con confianza la conclución erronea..!!
        wilocarpio

      Volver al principio

      RENTABILIDAD Volver al principio Como la rentabilidad es un valor porcentual, podemos determinarla dividiendo los ingresos entre los egresos, y a este cociente restarle la unidad:

      
                        S Ingresos   
         Rentabilidad = -----------   -  1
                        S Egresos
      

      Que equivale a dividir las ganancias del proyecto por la inversión requerida:

      
                           Ganacia        SIngresos  - SEgresos
         Rentabilidad  = ------------ = -------------------------- 
                          Inversion                Egresos
      

      En el proyecto de nuestro ejemplo, la rentabilidad resultará:

      
                         $5917 + $ 5917    
          Rentabilidad = ----------------  -  1 = 1,1834 -1 =  0,1834  ó 18,34 %,  en dos años.
                            $10000
      

      Dado que se decidió la construcción del edificio de oficinas, ya que su valor supera a su costo (tiene un valor actual neto positivo), para calcular su valor, estimaremos cuánto habría que pagar para conseguir los mismos ingresos invirtiendo directamente en títulos.

      Como el valor actual del proyecto es igual a sus ingresos futuros descontados a la tasa de rentabilidad ofrecida por esos títulos; podemos expresar este criterio diciendo que el negocio inmobiliario tiene un valor prometedor debido a que su rentabilidad excede del costo de capital. Así, la rentabilidad sobre el capital invertido es el beneficio como una proporción del desembolso inicial:

      
                              Beneficio       400000 - 350000
          Rentabilidad  = ---------------- = ------------------ = 14 %
      
                             inversion           350000
      

      El costo del capital invertido será la rentabilidad a la que se renuncia por no invertir en títulos.

      Supóngase que invertir en el mercado de acciones prevé una tasa de rentabilidad del 12% para las inversiones en el mercado de acciones, entonces el 12% se convierte en el adecuado costo de oportunidad del capital. Esto es lo que se está sacrificando por no invertir en títulos comparables.

      Dado que la rentabilidad del 14% sobre el edificio de oficinas excede el costo del 12%, se debería comenzar a construir los cimientos del edificio.

      Aquí se tiene, por tanto, dos criterios de decisión equivalentes para la inversión de capital:

      1. El criterio del valor actual neto: aceptar las inversiones que tienen un valor actual neto positivo.
      2. El criterio de la tasa de rentabilidad: aceptar las inversiones que ofrecen tasa de rentabilidad que superan el costo de oportunidad del capital.

      RELACION BENEFICIO - COSTO (B/C) Volver al principio

      PARADIGMA:
      Para estudiar mejor un sistema.
      antes de empezar, domínalo..!!
      wilucha

      B/C: Es un índice muy usado en estudios de grandes proyectos públicos de inversión, calculado así:

      1. Calcula el VAN de los ingresos asociados con el proyecto en cuestión.
      2. Calcula el VAN de los egresos del proyecto.
      3. Establece una relación entre el VAN de los ingresos y el VAN de los egresos, al dividir la primera cantidad por la segunda, obtienes la relación beneficio - costo, que expresas como:
      
                     VAN ingresos(r)  
           B/C(r) = ---------------- 
                     VAN egresos(r)
      

      La relación B/C es una función de la tasa de interés empleada en los cálculos del VAN de los ingresos y egresos, así al calcular este índice con propósitos decisorios, es necesario utilizar la tasa de interés de oportunidad. Esta relación puede ser:

      • B/C > 1 :
        Cuando su valor es superior a la unidad, significa que el VAN de los ingresos es superior al de los egresos, es decir, que el VAN de todo el proyecto es positivo y en consecuencia el proyecto es atractivo.

      • B/C = 1 :
        Cuando la relaciona B/C es igual a uno, el VAN de los ingresos es igual al de los egresos; cuando esto acontece el VAN de todo el proyecto es igual a cero.

        Por consiguiente, en tales circunstancias el proyecto es indiferente y la tasa de interés utilizada representa la tasa interna de rentabilidad del proyecto.

      • B/C < 1 :
        Cuando el valor de esta relación es negativo, se tiene un proyecto en el cual el VAN de los ingresos es menor que el de los egresos, lo cual señala que el VAN de todo el proyecto es negativo, es decir, que el proyecto no es atractivo.

      La relación B/C se utiliza especialmente en proyectos relacionados con obras públicas o con inversiones financiadas por organismos internacionales y también es útil para adelantar la evaluación económico - social del proyecto, ya que este enfoque requiere que se hagan explícitos los beneficios y costos para poder afectarlos con los factores de ajuste.

      Supóngase un proyecto de adecuación de tierras que requiere el siguiente calendario de inversiones:

      Durante el primer año $ 50.000.000

      Durante el segundo año $ 100.000.000

      Durante el tercer año $ 100.000.000

      De allí en adelante y durante cuatro años, se deben invertir $ 10.000.000 para mantenimiento.

      Se estima que con este proyecto se recuperarán 10000 hectáreas, cada una de las cuales puede producir un neto de $ 10000 en productos agrícolas, después de deducir los costos de fertilizante, equipos, etc.. El costo de la mano de obra no se tiene en cuenta, ya que el gobierno le ha asignado un valor de oportunidad de cero. ¿cuál es la relación beneficio - costo de este proyecto, si el gobierno utiliza una tasa de interés de oportunidad del 10% anual?

      Primero se debe calcular el VAN de los ingresos y de los egresos por separado:

      VAN ingresos(0,10) = $ 100.000.000(9,863)(0,8264) = $ 815.078.320

      VAN egresos(0,10) = $ 50.000.000 + $ 100.000.000(1,736) + $ 10.000.000(9,863)(0,8264)

      = $ 50.000.000 + $ 173.600.000 + $ 81.507.832

      = $ 305.107.832

      luego se calcula la relación B/C:

      B/C(0,10) = $ 815.078.320 = 2,67

      $ 305.107.832

      Este dato indica que el proyecto de adecuación de tierras es atractivo ya que el valor obtenido es superior a 1.

      Significado de la relación beneficio - costo

      El fondo mutuo de inversiones INTER INC. desea atraer inversionistas con planes de inversión en dólares que rinden el 10% anual. Uno de tales planes es el siguiente:

      
                             Us$  57619              Us$  57619
         0
          _________________________|_______________________|
         |                         1                       2
      
        Us$  100000
      

      Se desea comprobar que este plan de inversión rinde efectivamente el 10% anual, para lo cual adelanta el siguiente cálculo del VAN:

      VAN(0,10) = - us$ 100000 + us$ 57619(1,736) = 0

      
                               us$ 100000 
           Ó    B/C(0,10)  = -------------- =  1
                               us$ 100000
      

      Habiendo verificado que el rendimiento es del 10% anual, se examina el valor de la relación beneficio - costo y se asombra al ver que es 1, porque interpreta este resultado como una indicación de que cada peso de inversión produce un peso de rendimiento; piensa entonces que la relación beneficio - costo señala que la rentabilidad es nula, lo cual se contradice con la realidad.

      Para complicar la situación se analiza el mismo proyecto a la luz de su tasa de interés de oportunidad que es del 5% y encuentra:

      
                           us$ 107113  
            B/C(0,05)  =   -----------  =  1,07113
                           us$ 100000
      

      De esto se deduce que el rendimiento de la inversión es del 7,113% anual. Se presenta una gran discusión; en el primer caso la rentabilidad puede ser el 0% o el 10% y en el segundo caso hay un convencimiento de que la rentabilidad es el 7,113% ¿cuál de estas dos alternativas es la correcta?

      No cabe duda que la verdadera rentabilidad es el 10% y que el problema se encuentra en la interpretación que se da a cifra de beneficio - costo.

      Cuando se exploró el significado de la cifra que representa el VAN, se estableció que es el valor de oportunidad extraordinario que tiene el proyecto en cuestión, es decir, que constituye el valor de la prima que se debe pagar al dueño de la opción para que acceda a cederla. Entonces:

      VAN = = VANingresos - VANegresos

      Multiplicamos los dos miembros de la ecuación por

      
           ____1______                                 obtenemos:
             VANegresos
      
             Prima            VANingresos     
           -----------   =  ------------ -  1
             VANegresos        VANegresos
      
            Prima                B
           ------- -  1  = --------------                
              C             VANegresos
      
      

      De esta manera el significado de la cifra que arroja la relación beneficio - costo es que al sustraer e ella la unidad, se obtiene la relación entre la prima y el VAN de los egresos, es decir, la cantidad de prima que genera cada peso de inversión, cuando este último se expresa en valor actual.

      Para el primer caso el resultado obtenido indica que:

      
           B     
          ----  (0,10) =  1
           C
      

      Al restar de este resultado la unidad, se obtiene cero, que es la contribución de la inversión a generar prima. Es decir, que con este proyecto y con esta tasa de interés no se genera ninguna prima.

      En el segundo caso se interpreta así:

      
         B    
        ----(0,05) =  1,07113
         C
      

      Al restar la unidad se obtiene 0,07113, o sea que cada peso de inversión en valor actual genera $ 0,07113 de prima.

      Véase que el significado de la cifra de la relación B/C es un poco confuso, pero al mismo tiempo se ve que definitivamente no representa el rendimiento de la inversión.

      Relación beneficio - costo versus VAN

      Como ocurre con la TIR, también se pueden presentar diferencias entre el ordenamiento preferencial de alternativas mutuamente excluyentes producido por la relación beneficio - costo y por el VAN.

      Existen casos en donde el método de la relación beneficio - costo es consistente con el método del VAN, y esto podría tentar a afirmar que siempre existe esta consistencia sin embargo, no siempre los dos métodos producen el mismo ordenamiento como se verá a continuación.

      Una compañía de aviación tiene la perspectiva de comprar uno de dos tipos de avión, el R y el G, que reemplazarán la actual flotilla de aeroplanos.

      Los flujos de fondos asociados con la operación de cada uno de estos aparatos son los siguientes:

      
                                                                                             230´
                                                                                    100´       |
                                                                          60´        |         |                                       
                   35´      35´        45´       45´             20´       |         |         |
           0                                            0        |         |         |         |
            ________|________|_______|________|          ________|_________|_________|_________|
           |        1        2       3        4         |        1         2         3         4 
           100´                                         250´
                              R                                                      G
      

      Como en la compañía tiene participación el gobierno, éste exige que la elección entre los dos tipos de avión se haga utilizando el método de la relación B/C y que la tasa de interés de oportunidad sea la de interés social que es el 12% anual. Los cálculos serán:

      
      Para R:
        B             $ 59150000 + $ 60627060     $ 119777060    
       --- (0,12) = --------------------------- = ------------- =1,1977706
        C                         $ 100000000     $ 10000000
      
      Para G:
        B           $ 17858000 + $ 47832000 + $ 71180000 + $ 146165000    $283035000
       ---(0,12) = ---------------------------------------------------- = ----------- = 1,13214
        C                        $  250000000                             $250000000
      
       Como:   B                              B 
              --- (0,12) = 1,1978     >   ---(0,12) = 1,13214
               C                              C
                R                                    G
                      El avión R resulta preferible al avión G
      

      Por otra parte, utilizando el método del VAN, obtenemos:

      Para R:
      VAN(0,12) = $ 119777060 - $ 100000000 = $ 19777060

      Para G:
      VAN(0,12) = $ 283035000 - $ 250000000 = $ 33035000

      Como VAN(0,12) = $ 33035000 > VAN(0,12) = $ 19777060
      G R

      Como vemos que el G es preferible al R y que este resultado es exactamente opuesto al que arroja el método de la relación beneficio - costo: ¿cuál es la respuesta correcta?

      Una manera de resolver la contradicción encontrada es examinar lo que implica comprar el G en vez del R. Cuando se compra el G, se desembolsa $ 150000000 mas en el momento de la compra, que cuando se compra el R; además, al finalizar el primer año se reciben $ 15000000 menos, al finalizar el segundo $ 25000000 mas, al concluir el tercer año $ 55000000 mas y al terminar el cuarto año se obtienen $ 185000000 mas.

      De lo anterior surge el emprender el siguiente proyecto de inversión:

      
                                                   $  185´
                                       $ 55´          |
                             $ 25´       |            |
                              |          |            |
          0        1          |          |            |
          ____________________|__________|____________|
         |         |             2         3         4
         |         $ 15´
         |
         |
        $ 150´
      

      El problema de la elección entre los dos tipos de avión se reduce a establecer la bondad económica de este último proyecto de inversión que se llamará proyecto G - R.

      VAN(0,12)G-R = - $ 150000000 - $ 13393500 + $ 19930000 + $ 39149000+ $ 117567500

      VAN(0,12)G-R = - $ 163393500 + $ 176646500 = $ 13253000

      Como el VAN es positivo, el proyecto es aconsejable, lo cual implica que es mejor comprar el G que el R.

      Calculando la relación beneficio - costo del proyecto G - R, se obtiene:

      
           B               $ 176646500  
      	---(0,12)G - R = ------------ =  1,0811109
           C               $ 163393500
      

      Como el resultado obtenido es mayor que la unidad, se concluye que por este camino el proyecto G - R también es aconsejable y por ende, que el G es mejor que el R.

      Se debe advertir que el método del VAN produce la respuesta correcta desde un principio, sin tener que hacer el análisis específico de la diferencia existente, en flujos de dinero, entre las dos alternativas en cuestión.

      A este último tipo de análisis se le da el nombre análisis incremental y es preciso hacerlo cuando se quiere establecer el ordenamiento preferencial de alternativas de inversión mutuamente excluyentes, utilizando el método de la TIR o el método de la relación B/C.

      PARADIGMA
      Cuidemos el agua.. bebamos cerveza ..!!
      wilocarpio

      Volver al principio

      RIESGO Volver al principio

      • Evaluación de proyectos sin certidumbre plena:
        Existen proyectos de inversión en los cuales es posible suponer que no hay ni riesgo ni incertidumbre. Por ejemplo, al tomar dinero préstado de un banco, es probable que las cantidades a reembolsar y las fechas para cancelar, sean las mismas pactadas con el banco al negociar el crédito.

        El desarrollo del préstamo bancario, será igual al previsto inicialmente, el proyecto es cierto, pues sus componentes se comportan como constantes.

        Existen otros proyectos de inversión donde los flujos futuros de dinero y sus fechas de ocurrencia son inciertos, por tanto, los riesgos se comportan como variables de azar, cuyas distribuciones de probabilidad se pueden conocer o ignorar. En estos casos los objetivos del análisis y administración del riesgo en un proyecto de inversión pueden ser:

        1. Determinar, con alguna medida cuantitativa, cual es el riesgo, al realizar determinada inversión.
        2. Administrar el riesgo de tal forma que pueda prevenirse la bancarrota de una empresa.

        Para entender esto, supóngamos que un ganadero decide invertir en ganado de engorde, a tal fin debe hacer el análisis del ámbito que rodea el engorde de un animal.

        • Según el ganadero el engorde de un animal toma dos años y comprar la res flaca requiere un desembolso de $ 10000, la que una vez cebada se la puede vender a $ 20000.

        • Si la tasa de interés de oportunidad es del 40% anual para este tipo de negocios, luego en condiciones de certidumbre plena, resulta: VAN(0,40) = - 10000 + (1/1,4)2 *20000 = $ 204. O sea, que el negocio es rentable, pero el ganadero, no tiene plena certidumbre ni sobre el valor del ganado flaco, ni sobre el valor de las reses gordas.

        • El precio del ganado flaco oscila entre $ 8500 y $ 11000 por cabeza, sin embargo lo mas incierto es el precio de venta de las reses gordas, ya que este valor depende de muchos factores, como por ejemplo a magnitud de la oferta de ganado cebado en el momento de la venta.

          Confiando en su experiencia, el ganadero que el precio de venta de cada novillo gordo oscilará entre $ 17000 y $ 23000.

        • La primera dificultad que enfrenta el ganadero es la de establecer el precio de adquisición del ganado flaco, tomando una posición pesimista el ganadero utilizaría la cifra de $ 11000, si la posición adoptada fuera optimista utilizaría la cifra de $ 8500 o bien, podría adoptar un criterio promedio, que lo animaría a emplear la cifra $ 9750.

          Estos criterios son los extremos dentro de los cuales las personas tienden a tomar decisiones financieras. Por ello, en caso de que el ganadero fuera:

          • Pesimista, esperaría que el precio de compra fuera de $ 11000 y el de venta de $ 17000, que arroja el : VAN(0,40) = - $ 2326

          • Optimista, esperaría que el precio de compra fuera de $ 8500 y el de venta de $ 23000, que arroja el VAN(0,40) = $ 3234

          • De actitud de promediar los posibles resultados, esperaría que el precio de compra fuera de $ 9750 y el de venta de $ 20000, que arroja el VAN(0,40) = $ 454

          Como el enfoque pesimista aconseja no emprender el proyecto, mientras que los otros dos aconsejan realizarlo; resulta que el riesgo se relaciona con las situaciones donde no se conoce el valor exacto que tienen ciertos elementos del proyecto, pero sí la distribución de probabilidades de la cual provienen sus valores. En cambio, en la incertidumbre se ignoran las características del proceso probabilístico del valor de los elementos inciertos.

        • El criterio del valor esperado:
          En situaciones que presentan riesgo, como la anterior, surge una nueva posición ante la toma de decisiones que caracteriza a quienes emplean el valor esperado de las variables de azar que se deben manejar.

          Esta posición es similar a la adoptada por el decisor que utiliza los valores promedios, con la diferencia que en este caso, promedio se calcula sopesando cada uno de los posibles valores de la variable de azar, con su probabilidad de ocurrencia.

          Los decisores utilizan el criterio del valor esperado, proceden como si este indicador fuera la única característica de la variable de azar que se debe tener en cuenta, sin embargo, otra medición muy importante es la magnitud de la dispersión de los resultados que las variables pueden asumir, medida a través de la desviación estándar o de la varianza.

          Al decidir acerca de inversiones cuando existe riesgo, se debe examinar no sólo los valores centrales de los elementos inciertos (valor esperado) , sino también los montos referentes a la desviación que existe respecto a las tendencias centrales (desviación estándar).

          La relación que existe entre la desviación estándar ( y la varianza VAR es que la primera es igual a la raíz cuadrada de la segunda. La desviación estándar de la variables Q se define:

          ð2Q  =[S(QK  -  E[Q])
           p (QK)]2
                               K                                                                                                             
          

          donde QK son los distintos valores que puede asumir la variables Q.

        • VAN tratado como una variable al azar:
          Como es sabido, por lo expuesto anteriormente el VAN de un proyecto es:
                           n
             VAN(r)  = S [1/ (1 + r)]j Qj
                         j = 0
          
          • Donde: Qj: Flujo de caja que aparece en el momento
          • j y [1/ (1 + r)]j es el factor de descuento de Qj, cuando r es la tasa de interés.

          Cuando las partidas son variables de azar, el VAN es una combinación lineal de un conjunto de variables de azar, entonces:

          VAN(r) = C0Q0 + C1Q1 + C2Q2 + ...... + CnQn

          Siendo Q variables de azar y C coeficientes representados por los factores de descuento, para un determinado valor de r, los C son una constante.

          En estas condiciones el VAN también es una variable de azar, cuyo comportamiento depende de las características de las distribuciones de las Q y de la interrelación que ellas guardan entre sí.

          Dos variables son independientes cuando el valor asumido por una de ellas no depende del valor que muestra la otra y viceversa, por ejemplo Q0 y Q2 son independientes si el precio del ganado flaco no afecta el precio del ganado gordo dentro de dos años y viceversa.

          La distribución de probabilidades de la TIR

          A continuación se propone un método para identificar la distribución de probabilidades de la TIR:

          p[VAN(r) < 0] = p[TIR < r]

          esto es cierto, porque si se observa el VAN para una determinada tasa de interés es inferior a cero, equivale a observar que la TIR del proyecto es inferior a la tasa de interés que se utilizó en el cálculo del VAN.

          El procedimiento de identificación de la distribución acumulada de probabilidades de la TIR se hace evidente, pues consiste simplemente en repetir el cálculo de la p(VAN(r) < 0(, para diferentes valores de r.

        • Evaluación en condiciones de incertidumbre:
          La evaluación de proyectos en condiciones de incertidumbre, se caracteriza por la carencia de información de los procesos que generan los valores específicos que asumen las Q. La incertidumbre indica, que existe cierto grado de ignorancia y que el primer paso del análisis debe ser el de precisar tal ignorancia.

          Existen varios principios que sirven de ayuda para abordar el análisis de la incertidumbre.

          Dichos principios son los que a continuación se enuncian:

          • El principio de la Razón Insuficiente (Laplace):
            Este principio establece que cuando no exista evidencia contraria, se puede suponer que todos los valores futuros son igualmente probables.

            El proceso de aplicación de este principio se inicia con la identificación de los valores posibles que pueden asumir los flujos de caja y se continúa con la asignación de la misma probabilidad de ocurrencia para cada uno de los valores posibles. Si se trata de valores continuos y no discretos, al rango de valores posibles simplemente se le asigna una distribución uniforme de probabilidades.

          • El principio Maximin o Maximax :
            Este principio ya se ha utilizado en el enfoque pesimista. Sin embargo, se debe pensar que se están analizando varios proyectos con el propósito de escoger el mejor entre ellos y que, para cada proyecto, se ha calculado el VAN pesimista. El principio Maximin dice que se debe escoger aquel proyecto que muestra el mayor VAN pesimista, es decir, que se debe buscar maximizar el mínimo VAN.

            Una variación de este principio es la de asumir la posición opuesta, que lleva a calcular los VAN optimistas y a escoger el proyecto que muestre el mayor valor. El principio recibe el nombre Maximax que significa maximizar el máximo.

            El principio de Hurwicz

            La mayoría de los inversionistas actúan con criterios intermedios entre el pesimista Maximin y el optimista Maximax, existe un criterio intermedio entre estos dos extremos, es el principio de Hurwicz, que se apoya en una escala que mide el grado de optimismo entre cero y uno, asignando cero al extremo pesimista y uno al extremo optimista. Este método propone que se identifique el grado de optimismo del inversionista, que será el número A, comprendido entre cero y uno y que para cada proyecto se multiplique el VAN optimista por A y el VAN pesimista por (1 - A). La suma:

            (A)VANoptimista + (1 - A)VAN pesimista = medida de Hurwicz

            y se escoge el proyecto que tenga la mayor medida de Hurwicz. Se advierte que cuando A = 1 este principio es idéntico al Maximax y cuando A = 0 es igual al Maximin.

            El principio de Savage

            El uso de este principio requiere computar para cada proyecto una medida de penalización que se apoya en el cálculo de los VAN para los diferentes posibles valores de los flujos de caja. Si por ejemplo, se consideraran como posibles sólo los VAN optimista, promedio y pesimista, la penalización se calcularía examinando primero los VAN optimistas con el propósito de identificar al mayor de ellos, para luego calcular la R (opt)j, que es la penalización del proyecto j cuando se presentan las condiciones optimistas, utilizando la siguiente relación:

            R (opt)j = Max VAN opt - VAN opt j

            De manera similar se calcula la penalización cuando se presentan las condiciones promedias:

            R (prom)j = Max VAN prom - VAN prom j

            Y las circunstancias pesimistas:

            R (pes)j = Max VAN pes - VAN pes j

            En este momento se cuenta con penalizaciones para cada proyecto y cada tipo de condiciones (optimista, promedia, pesimista). Se establece entonces la penalización máxima de cada proyecto y se escoge el proyecto que presenta la mínima penalización máxima.

            Para comprender lo recién expuesto véase el siguiente ejemplo:

            
                          VALOR ACTUAL NETO 
                PROYECTO  Pesimista  Promedio  Optimo  Maxima 
                  1          - 2        1        3       2
                  2          - 1        0        1       4
                  3          - 7        3        5       7
                  4            0        1        2       3   
            

            Cuando operan condiciones pesimistas la penalización es igual a la columna de valores pesimistas del VAN, porque entre ellos el máximo valor es cero (correspondiente al proyecto 4). Si se presenta la situación pesimista y se escoge el proyecto 1, se obtiene un VAN = -2, que comparado con el máximo VAN que se hubiera podido obtener en condiciones pesimistas (cero), produce una penalización de 2.

            Cuando surgen las condiciones promedias, la comparación se debe hacer contra 3 que es el mayor VAN promedio, y cuando se presenta la situación optimista la penalización se establece contra 5 que es el mas grande VAN optimista.

            Siguiendo el anterior procedimiento se llega al siguiente conjunto de penalizaciones:

            
                          P E N A L I Z A C I O N E S 
                PROYECTO  Pesimista  Promedio  Optimo  Maxima 
                  1           2         2        2       2
                  2           1         3        4       4
                  3           7         0        0       7
                  4           0         2        3       3   
            

            Como lo que se quiere es minimizar la penalización, se debe emprender el proyecto 1, cuya máxima penalización de 2 es inferior a las máximas penalizaciones de los otros proyectos.

        • Comentario sobre riesgo y valor actual neto:
          Volviendo al ejemplo con el que se iniciara el desarrollo del VAN del presente trabajo (la construcción de un edificio de oficinas por parte de DESARROLLOS S.R.L.) se supondrá que el asesor inmobiliario no tiene certeza sobre los valores futuros de los edificios de oficinas. La cifra de $ 400000 representa la mejor aproximación, pero no es segura. Por lo tanto, la conclusión a la que se llegó anteriormente sobre cuánto pagarían los inversores por el edificio es errónea. Dado que podrían conseguir $ 400000 con certeza comprando títulos del gobierno por un valor de $ 373832, no comprarían el edificio por esta cantidad.

          Habría que reducir el precio para atraer el interés de los inversionistas.

          Se puede decir entonces, que un peso seguro vale mas que uno con riesgo. La mayoría de los inversores evitan el riesgo cuando pueden hacerlo sin sacrificar la rentabilidad.

          No todas las inversiones tienen igual riesgo.

          La construcción de oficinas es mas arriesgada que un título del gobierno, pero probablemente sea menos arriesgada que la perforación de un pozo de petróleo.

          Supóngase que el proyecto es tan arriesgado como la inversión en el mercado de acciones y que se prevé una tasa de rentabilidad del 12% para las inversiones en el mercado de acciones. Entonces el 12% se convierte en el adecuado costo de oportunidad del capital, esto es lo que se está sacrificando por no invertir en títulos comparables. Ahora se vuelve a calcular el VAN:

          
                400000 
          VA = -------- =  $ 357143
                 1,12
          

          VAN = VA - 350000 = $ 7143

          Si otros inversores están de acuerdo con la previsión de un cobro de $ 400000 y con la valoración del costo de oportunidad del capital en el 12%, entonces el inmueble debería valorarse en $ 357143 una vez que la construcción se haya iniciado.

          Si se intentara venderla por una cantidad superior, nadie desearía comprarla, ya que en tal caso la propiedad ofrecería una tasa de rentabilidad esperada inferior al 12% que se puede conseguir en el mercado de acciones. El edificio de oficinas aún tiene un valor actual neto positivo, pero es mucho menor que lo estimado en los cálculos anteriores.

          El cobro de $ 400000 tendría exactamente este valor si pudiera realizarse instantáneamente. Si el edificio de oficinas está tan libre de riesgo como los títulos del gobierno, el retraso de un año reduce su valor a $ 373832. Si el edificio es tan arriesgado como la inversión en el mercado de acciones, entonces la incertidumbre reduce su valor en $ 16689 más, hasta $ 357143.


        Volver al principio

        22/10/02


        ANALISIS DE PRECIOS Volver al principio

        ANALISIS DE PRECIOS


        Se sabe que antes de planificar un proyecto, el desarrollador del software y el cliente deben ponerse de acuerdo para definir el ámbito y los objetivos del proyecto.

        El ámbito identifica las funciones primordiales que debe llevar a cabo el software. Los objetivos identifican los fines globales del proyecto.

        Cuando se planifica un proyecto de software se elaboran las estimaciones, éstas se hacen para descubrir cuanto cuesta producir un sistema de software, teniendo en cuenta el esfuerzo humano requerido (normalmente personas-mes), la duración cronológica del proyecto (en fechas) y el costo total (normalmente en dólares), pero ¿cómo se hace?

        En muchos casos, las estimaciones se hacen valiéndose como guía de la experiencia pasada.

        Las estimaciones de costos se realizan a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto para luego poder establecer el precio final del producto:


        Estimaciones preliminares

        * Se requieren para hacer una oferta o determinar la viabilidad de un proyecto.

        * Son las más difíciles de hacer y las menos exactas y las más vinculantes.

        * Se realizan estimaciones "gruesas" del esfuerzo y se divide el esfuerzo total por actividades.


        Estimaciones más detalladas

        * Se requieren cuando se ha comenzado con el proyecto para realizar la planificación.

        * El esfuerzo y duración de tareas individuales se compara con los valores estimados.

        * Periódicamente se realizan reestimaciones y se reasignan recursos si fuese necesario.


        Se han desarrollado varias técnicas de estimación para el desarrollo de software, cada una presenta puntos fuertes y débiles, pero todas tiene en común lo siguiente:


        * Se establece de antemano el ámbito del proyecto.
        * Como base para la realización de estimaciones, se usan las métricas del software (mediciones del pasado).
        * El proyecto se desglosa en partes más pequeñas que se estiman individualmente.


        Técnicas de estimación de Costos


        • Opinión de expertos

          • Un desarrollador o gestor describe los parámetros del proyecto y los expertos hacen estimaciones basadas en su experiencia. Estas estimaciones se comparan y discuten hasta que se llega a un acuerdo.

          • Técnica Delphi: permite sistematizar y mejorar la opinión de los expertos.

        • Analogía

          • Enfoque más formal que el de la opinión de expertos.

          • Los expertos comparan el proyecto propuesto con uno o más proyectos anteriores, intentando encontrar similitudes y diferencias particulares.

        • Base histórica de proyectos

        • Técnicas de descomposición

          • Las estimaciones se hacen sobre cada componente en que se descompone el software o sobre las tareas de bajo nivel .

          • Las estimaciones de bajo nivel se combinan para producir una estimación del proyecto completo. Es decir el costo total del proyecto es el resultado de sumar las estimaciones de todos los componentes en los que se ha dividido el proyecto.

        • Modelos empíricos

          • Técnicas que identifican los factores clave que contribuyen al esfuerzo y generan una fórmula matemática que relaciona esos factores con el esfuerzo.

          • Los modelos se basan normalmente en experiencias pasadas.

        • Simuladores

          • Están basados en modelos dinámicos.

          • Permiten simular el comportamiento del proyecto a lo largo del tiempo.

        METRICAS DE SOFTWARE

        • PORQUE MEDIR SOFTWARE

          1. Para indicar la calidad del producto;

          2. Para evaluar la productividad de la gente que desarrolla el producto;

          3. Para evaluar los beneficios derivados de los nuevos métodos y herramientas de ingeniería del software;

          4. Para establecer una línea base para la fijación de los costos;

          5. Para justificar el uso de nuevas herramientas o de formación adicional, pero además la medición y las métricas nos ayudan a determinar si estamos mejorando. Proporciona beneficios a nivel estratégico, a nivel de proyecto y a nivel técnico.

          Mediante la obtención y la evaluación de medidas de calidad y de productividad se pueden establecer objetivos para la mejora y para ello se tiene que entender el estado actual del software y establecer una línea base del proceso a partir de la cual se puedan evaluar las mejoras.

        • CLASES SOFTWARE POR TAMAÑO

          Estas métricas proporcionan medidas directas del software y del proceso por el cual se desarrolla. Se basan en la medición del número de líneas de código (LDC), que contiene el desarrollo, entendiendo por línea de código una sentencia del lenguaje de programación (se excluyen comentarios y líneas en blanco).

          
          Categoría	Programadores	Duración	Líneas de código	Ejemplo
          
          Trivial		1		0-4 semanas	< 1K			Utilidad de ordenación
          Pequeño		1		1-6 semanas	1K- 3K			Bibliotecas de funciones.
          Media		2-5		0,5-2 años	3K- 50K			Compilador de C
          Grande		5-20		2-3 años	50K- 100K		S.O. pequeño
          Muy grande	100-1000	4-5 años	100K- 1M		Grandes S.O.
          Gigante		1000-5000	5-10 años	>1M			Sistemas de distribución.
          


          Con estos datos se pueden desarrollar un conjunto de métricas sencillas de productividad y de calidad orientadas al tamaño.

          • Productividad = KLDC/ persona-mes

          • Calidad = errores/ KLDC

          • Costo = dólares/ KLDC

          • Documentación = páginas de documentación/ KLDC

        • CLASES SOFTWARE POR EL ESFUERZO

          El esfuerzo es un indicador de la cantidad de trabajo necesario para realizar un proyecto o alguno de los items de un proyecto. En los productos de software se puede considerar equivalente valuar el esfuerzo y el costo, ya que existe una relación directa entre ambos.

          En ingeniería del software se suele medir en unidades del tipo persona-tiempo (persona- días, horas analista).

          A partir de la estimación del tamaño, se puede derivar la estimación del esfuerzo utilizando las técnicas citadas anteriormente (Analogías, Modelos empíricos, etc.)

        • SOFTWARE: Gastos y Costos

          Los gastos deberán dividirse en los siguientes rubros: costos primos, gastos de fabricación, gastos de administración y ventas y gastos financieros.

          • Costo Primo:
            Es el costo de aquellos insumos que se incorporan al producto terminado en forma directa, tales como las materias primas, otros materiales directos, mano de obra directa.

          • Gastos de fabricación:
            Aquí se incluyen la mano de obra indirecta, servicios como electricidad, teléfono, agua, combustible, repuestos, mantenimiento, depreciación de instalaciones, maquinaria y equipo, amortización de activos diferidos, impuestos directos (propiedad) e indirectos (como el de ventas que se paga por los insumos) y otros gastos de fabricación.

          • Gastos de administración y ventas:
            Son parte de este rubro las remuneraciones del personal que se refieren a los sueldos, salarios y prestaciones sociales. También se incluye una estimación mensual para teléfonos, fax, correo, la depreciación que se carga aquí solo es sobre las instalaciones y equipos que se utilizan para la venta de los productos. En los gastos de administración y venta se incluyen gastos como seguros, gastos de oficina, gastos generales, viáticos, comisiones sobre ventas, promoción y publicidad.

          • Gastos financieros:
            Son los intereses a ser pagados por los préstamos previstos, según plazos concedidos y las tasas de interés vigentes para el momento de la formulación del proyecto. Para los efectos del cálculo se debe tener cuidado, en cargar o diferir el pago de los interese causados durante los años de gracia, lo cual depende de las características del financiamiento.

          Volver al principio

        • UN SISTEMA DE COSTOS

          Proyecto de un sistema de Costos

          • -CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA:

            • Situación y Posicionamiento

            • Presentación de la Empresa:

              • Descripción, Ubicación

              • Organigrama

              • Cifras más significativas

              • Mercados, Productos, etc.,etc.

            • Análisis de la Contabilidad --> Cuentas de Ingresos y Gastos.

          • -SISTEMA DE COSTOS:

            • Elección de los criterios de valoración (Estándar, PCM, UPC) para cada uno de los conceptos de costos.

            • Costo de las Materias Primas y componentes

            • Costos de Producción:

              • Elección de los Centros de Costo y determinación de la Unidad de Obra.

              • Determinación de los Conceptos de Costo

                • Imputación de la Mano de Obra

                • Idem de la amortización de instalaciones

                • Idem de los consumos energéticos

                • Idem de Materias consumibles

                • Criterios de Imputación de las secciones de reparto.

            • Cálculo de los Costos de Producción

            • Estructura de Materiales de cada producto

            • Operaciones del proceso de fabricación de cada producto.

            • Operaciones del exterior

            • Cálculo del costo directo de fabricación.

            • Costos de Comercialización

            • Gastos de Estructura.

              • Secciones o Centros de Costo de Estructura

              • Presupuestos de Gastos, etc.

              • Criterios de imputación a productos.

          Bibliografía:

          "Ingeniería del Software", un enfoque práctico. Autor: Rogger S. Pressman.

          Volver al principio

        • UN EJEMPLO PRACTICO
          De lo analizado hasta el momento es necesario demostrar mediante la práctica el cálculo de precios para un proyecto de software que difiere de acuerdo a la magnitud del sistema de que se trate y la política que maneja la empresa para establecer el precio de sus productos para vender al cliente.

          Análisis de costos

          Cálculo de remuneraciones

          
          		Básico			Retenciones		Aportes		Remuneración
          				11%Jub.,3%INSSJyP,3% Obra S
          
          Ingeniero	$6100		$671	 $183	   $183		$1037		$7137
          Analista	$3200		$352	 $ 96	   $ 96		$ 544		$3744
          Programador	$1900		$209	 $ 57	   $ 57		$ 323		$2223
          Diseñador	$1200		$132	 $ 36	   $ 36		$ 204		$1404
          Data Entry	$ 900		$ 99	 $ 27	   $ 27		$ 153		$1053
          
          


          Cálculos Métricos

          El cálculo de los mismos se realizan para una hora.


          • De mano de obra: Se trabaja de lunes a viernes, en razón de 8 horas diarias, es decir un promedio de 20 días mensuales- 160 horas.

            * Costo de mano de obra del ingeniero,($7137) dividido en las horas trabajadas al mes.

            Costo de mano de obra Ingeniero =$7137 = ( 44,60 )$/hora
            Horas mensuales trabajadas 160hs


            * Costo de mano de obra del analista.


            Costo de mano de obra Analista = $3744 = ( 23,4 )$/hora
            Horas mensuales trabajadas 160hs


            * Costo de mano de obra del programador.


            Costo de mano de obra Programador = $2223 = ( 13,90 )$/hora
            Horas mensuales trabajadas 160hs


            * Costo de mano de obra del diseñador gráfico.


            Costo de mano de obra Diseñador = $1404 = ( 8,77 )$/hora
            Horas mensuales trabajadas 160hs


            * Costo de mano de obra del data entry.


            Costo de mano de obra Data Entry = $1053 = ( 6,58 )$/hora
            Horas mensuales trabajadas 160hs


          • De equipos:

            * Una computadora, tiene un costo de $2000 y una vida útil de 4 años.

            Costo de equipo = $2000 = ( 500 )$/año
            Vida útil 4 años


            Al mes 500/12 = 41,67$/mes. Por día sería $1,39 y por hora $0,058

            * Una impresora, tiene un costo de $170 y una vida útil de 2 años.


            Costo de impresora = $170 = ( 85 )$/año
            Vida útil 2 años


            Al mes 85/12 = 7,08$/mes. Por día sería $0,24 y por hora $0,01

            * La conexión a Internet, tiene un costo de $150 mensual.

            Costo de internet = $150


            Por día sería $150/30= $5/día. Por hora sería $5/24= $0,20/hora.


          Costo Primo (Costos directos)

          
          	Descripción		Precio unitario		Cantidad	Subtotal
          
          	CD			$15/10					$15
          	Diskette		$13/10					$13
          
          	Computadora		$ 0,058					$
          	Impresora		$ 0,01					$
          	Internet		$ 0,20					$
          	Ingeniero		$44,60					$
          	Analista		$23,4					$
          	Programador		$13,90					$
          	Diseñador		$ 8,77					$
          	Data Entry		$ 6,58					$
          
          				Total costo primo			$_________
          


          Costo de Administración

          
          	Descripción		Precio Unitario				Subtotal
          
          	Amortización equipos		$41,67				$  41,67
          	Útiles de oficina						$  50
          	Internet							$ 150
          	Servicios(luz, agua, gas.)					$ 240
          	Teléfono							$ 180
          	Ingeniero							$7137
          	Analista							$3744
          	Programador							$2223
          	Diseñador gráfico						$1404
          	Data Entry							$1053
          			
          			Total costo Administración			$16222,67
          

          Costo de Capital


          Costo de Comercialización

          
          	Descripción		Precio Unitario		Cantidad	Subtotal
          	
          	Publicidad (radio)	$    50			      	1	$  50
          	Páginas amarillas	$  5000		       		1	$5000
          	Tarjetas personales	$   150/500			   	$ 150
          	Calco			$   100/1000			 	$ 100
          				
          				Total costo comercialización		$5300
          


          Costos totales (suma de anteriores costos) $__________

          Total = Precio del Producto $________
          Cantidad de unidades


          Precio de venta = Precio del Producto + beneficios (20% del total)= $______

          Utilidad Neta Mensual $______

        Paradigma: No confies en un sistema
        que no puedas tirar a la basura.!!

        (Wilucha)

        AUDITORIAS:
        Requiere manuales, equipos de medición, personal, etc, funcionando para producir bienes con la calidad requerida por los usuarios, segun los conceptos de:

        CONTROL
        Actividades para verificar la calidad del producto o servicio.

        GARANTIA
        Acción para dar confianza de que el sistema satisface los requerimientos de calidad.

        DIMENSIONES
        Lograr la productividad, beneficios y organizaciones. Como resume el siguiente cuadro:

        AUDITORIA DE EMPRESAS PYMES SISTÉMICAS

        | Introducción | Control Interno |

        Hace medio siglo, las necesidades económicas de las grandes empresas dieron origen al nacimiento de pequeños emprendimientos de tipo familiar, que sirvieron para abastecerlas y ocuparon un espacio económicamente no rentable para dichas empresas.

        Estos emprendimientos en su origen no fueron demasiado organizados. Se manejaban en función de las necesidades básicas de la gran empresa, utilizando herramientas y decisiones intuitivas de sus dueños, más que una planificación,  y adecuada organización.

        Estas empresas utilizaban abundante mano de obra y poca automatización de los procesos productivos. Para las economías de los países en desarrollo representó un gran aporte al Producto Interior Bruto (PIB) por su alto valor agregado.

        En tal sentido, es importante que estos emprendimientos sean perfectamente controlados y analizados por sus dueños o responsables para obtener de ellos la mayor rentabilidad posible. La mejor forma de analizar un negocio es realizarle un seguimiento o auditoria planificada que detecte desviaciones o diferencias que atenten contra la posibilidad de obtener una  mayor rentabilidad.

        La información es indispensable para medir el funcionamiento del mundo de los negocios. Habrá que distinguir entre la información del pasado, de la actualidad y del futuro.

        • Introducción Volver al principio

          • Definición

            La información de las empresas se mide generalmente mediante variables cuantificables. Las expresiones monetarias de los negocios se organizan en estructuras económico-financieras. Y este tipo de informe económico es el parámetro que utilizan las economías para valorizar el éxito de los negocios. Comúnmente se utilizan los informes patrimoniales,  informes de resultados o ganancias y perdidas, de origen y de aplicación de fondos. La utilidad de cada uno es la siguiente:

            • Los patrimoniales sirven para medir el estado general de activos y pasivos
            • Los de resultado miden la obtención de ganancias y perdidas
            • Los de origen y aplicación de fondos demuestran de donde surgen las ganancias y en qué fueron aplicadas

              Los informes son generados por la empresa. Pero la labor se realiza mediante el desarrollo de un sistema contable de donde se obtiene la base de datos económicos de la empresa. El encargado de diseñar un sistema contable útil, que brinde información relevante para la toma de decisiones es un profesional de ciencias económicas. La confección de esta información mediante EL SISTEMA CONTABLE ADOPTADO deberá cumplir requisitorias a saber:

            • Existen leyes que obligan a las empresas a confeccionarlos en forma periódica (casi siempre en forma anual)
            • También las leyes de tipo impositivas que obligan a confeccionar la información de determinada manera para la liquidación de impuestos. En este caso se parte generalmente de la información contable como base.
            • Las mismas empresas confeccionan información de tipo gerencial en forma periódica para sus accionistas o dueños.
            • Otros tipos de informes de carácter interno para la toma de decisiones de un sector determinado.
            • Informes para acreedores, terceros interesados, etc.

              Pero, ¿ de qué servirían estos informes si no se puede tener un cierto grado de razonabilidad en su confección y resultados? ¿Qué elemento puede garantizar a terceros su validez? La respuesta es un informe de un experto que necesariamente deberá emitir una opinión sobre la información después de realizar una AUDITORIA EXTERNA sobre la contabilidad de la empresa. La auditoria es una investigación crítica de la información contable para arribar a una conclusión cierta y razonable sobre los aspectos económicos y financieros de una empresa.

          • La Contabilidad y la Auditoria

            Toda auditoria parte de la información contable de una empresa. La contabilidad es un mecanismo de registros, que se clasifican bajo alguna forma lógica para que la dirección de la empresa obtenga información financiera útil para la toma de decisiones. Su fin, entonces, es el de brindar información financiera relevante y cuantificada del negocio. La auditoria, es un proceso de revisión y constatación de la contabilidad, buscando la razonabilidad de los hechos económicos que acontecieron en la empresa en un determinado lapso de tiempo (por ejemplo, en un año de actividad económica). Como la auditoria es una evaluación de las registraciones contables, la misma se debe realizar contra principios de contabilidad generalmente aceptados. Estos principios serán adoptados en cada país de un modo diferente.

          • Clasificación

            Esta labor de auditar la información contable de la empresa, la puede realizar tanto personal externo como empleados de la misma. Esta distinción nos da una posible clasificación en:
            - AUDITORIA INTERNA
            - AUDITORIA EXTERNA

            La auditoria realizada por los empleados o funcionarios con el objetivo de controlar es la llamada auditoria interna y sus funciones las podemos sintetizar en:

            • Revisar procedimientos y evaluar su efectividad.
            • Controlar los activos a través de recuentos físicos.
            • Verificar la autenticidad y exactitud de las políticas y procedimientos establecidos por la conducción de la empresa.
            • Revisar relaciones contractuales que se tengan con terceros ajenos a la empresa.

              La auditoria interna es un control independiente de la organización preestablecida por la empresa para el desarrollo normal de sus operaciones. La auditoria externa responde a intereses ajenos a los de su propia conducción o administración. Se requiere un profesional de criterio independiente, puesto que deberá emitir opinión sobre el actuar de la administración que genera la información contable de la empresa y sobre la información generada en si misma. Entendemos por auditoria externa: el proceso de relevamiento y control de información, realizado por un tercero independiente al que preparo la información, con la única intención de establecer una cierta razonabilidad de la misma, y dando a conocer un resultado final de su examen en forma escrita para que el mismo sea disponible a terceros. El auditor debe ser un tercero a la empresa que tiene parámetros definidos para poder determinar un cierto grado de razonabilidad en su informe, y que dicho examen le da mayor legitimidad a la información. Otra forma de clasificar a las auditorias es la siguiente:

            Auditoria de Estados Financieros Auditoria Operacional Auditoria de Procedimientos
             

            Cuando se realiza una Auditoria de Estados Financieros se trata de determinar si el conjunto de la información contable de esos estados se presenta de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados. Este tipo de auditoria se realiza, generalmente, sobre tres estados financieros:

            1. El Estado Financiero o Estado Patrimonial de la empresa.
            2. Estado de Resultados o Estados de Ganancias y Perdidas.
            3. El Estado de Origen y Aplicación de Fondos o Estado de flujo de Efectivo.

              Los Estados mencionados son acompañados por notas aclaratorias, cuadros y anexos que forman parte de cada uno de ellos. Cuando la empresa evalúa su eficiencia y eficacia en algún proceso operaciones determinadas, nos encontramos en un tipo de auditoria operacional. Al finalizar el proceso auditado se pide un informe de recomendaciones que ayude a la administración a mejorar su funcionalidad. No se trata de un tipo de auditoria común y corriente. Los resultados del trabajo son difíciles de medir objetivamente, o con tanta claridad como en una auditoria de Estados Financieros. Por ejemplo, algunas compañías de servicios, comúnmente piden que se realicen encuestas de medición e satisfacción de sus clientes en cuanto a alguna prestación que realizan en especial. Así, del relevamiento obtenido se podrá analizar de forma cualitativa y cuantitativa los aciertos y errores en busca de mayor eficiencia y eficacia.

             Las Auditorias de Procedimientos buscan la revisión en particular del cumplimiento de alguna regla, norma o reglamento determinado fijado previamente por la empresa. Muchas compañías piden que se les realicen relevamientos del cumplimiento de la legislación laboral o provisional que dictamina el gobierno, en busca de diferencias en cuanto a la aplicación de Salarios Mínimos de la actividad, Jornada Laboral, Entrega de elementos necesarios para la seguridad del personal, Cumplimiento de Contratos Laborales, etc.

          • Aplicación
            En la mayoría de los casos se han tomado dos tipos de parámetros para la clasificación de PyMES:

            • El VOLUMEN DE INGRESOS ANUALES del negocio, y
            • La CANTIDAD DE PERSONAS EMPLEADAS en su estructura orgánica

              con respecto al volumen de ventas, es difícil sintetizar números exactos que contemplen la totalidad de los casos. Con respecto a la cantidad de empleados podemos llegar a la siguiente conclusión:

            N° personas empleadas Tipo de empresa
            1 a 9 Microempresa o Microemprendimiento
            10 a 49 Pequeña empresa
            50 a 499 Mediana empresa
            500 o más Gran empresa
             

            Las Pymes tienen una característica particular y distintiva: la concentración de poder en una o pocas personas que definen procedimientos y que tienen el control operativo de la empresa. Esta cuestión hace que no haya criterios o intereses distintos en la empresa que facilitan la tarea de auditoria porque el dueño elabora o implanta la rutina cotidiana y participa activamente en su operatoria ordinaria. En la gran empresa difícilmente los accionistas y/o los socios intervengan en tal sentido.

          • Tarea del Auditor
            El auditor de la empresas Pyme generalmente es externo. La Pyme del asesoramiento cotidiano de profesionales que ayuden en el proceso de toma de decisiones. Estas necesidades cotidianas tienen que ver con servicios como los siguientes:

            • Registraciones y procedimientos contables
            • Asesoría financiera
            • Liquidación y asesoría impositiva
            • Asesoramiento laboral y previsional
            • Asesoría comercial legal y societaria

              El asesor y auditor cuenta con la ventaja de conocer la problemática cotidiana de la empresa, lo que permite brindar un mejor asesoramiento integral,  no olvidemos que por incurrencia  periódicas realiza constantemente tareas de control y análisis de distintos temas, que lo llevan a tener mucho mas elementos de juicio validos a la hora de tomar una opinión sobre la información de contabilidad. Por ejemplo en sus tareas de asesor puede tomar apuntes de cambios en los sistemas de información, confecciona informes sobre cambios en la empresa sus productos o contratos con terceros, posibles nuevos negocios, análisis sobre problemas económicos financieros, etc. En función del adelanto de ciertos controles durante el ejercicio económico se vera beneficiado en sus tareas de cierre de la contabilidad. Se forma de una idea concreta acerca del los puntos débiles donde tendrá que adicionar procedimientos de control.

          • Objetivo
            El objetivo de una auditoria es obtener validez de las datos que se encuentran en la contabilidad. Esta validez se encuentra en la razonabilidad del informe del auditor. Claro que este deberá hacerse de evidencias en los procedimientos utilizados para obtener un alto grado de satisfacción en su evaluación. Los procedimientos utilizados no son infalibles. Siempre se debe considerar la posibilidad de errores o irregularidades que se escapen a los sistemas de control de la empresa. Es clave, diseñar un plan estratégico para la auditoria, sin dejar de considerar que en toda auditoria existe un riesgo. Por eso es mas importante poner mas énfasis en las tareas de mayor riesgo potencial para obtener un mejor resultado. Los riesgos más importantes los podemos clasificar en :

             Riesgo inherente: son los que surgen de la naturaleza propia de la empresa o su actividad, del entorno o contexto que lo rodea.

            Riesgo de Control: son aquellos que se originan por las debilidades de los sistemas de información Riesgo de Detección: los anteriores se analizan para acotar a este. Son los que tratan que los procedimientos no sean proclives a no detectar errores o irregularidades en los sistemas de control de la empresa. Estos riesgos deben ser cuidadosamente determinados pues no será posible auditar. Se realiza un informe sobre la razonabilidad de la contabilidad y no de su certeza o exactitud. Se van a elegir controles claves que ofrezcan mayor satisfacción de auditoria para probar los sistemas de información

          • Etapas
            El auditor comenzará su labor diseñando un planeamiento de su tarea, luego emitirá pruebas que le permitan emitir una opinión.

            Etapa Para Obtener
            Planificación de Auditoria Programas de Acción de trabajo
            Relevamiento de información Evidencias propias de la ejecución
            Finalización de la auditoria El informe de auditoria

            Objetivos

            1. Etapa de Planificación: el objetivo es determinar las características principales de la empresa y seleccionar todos los procedimientos particulares a ejecutar en la auditoria. Se intenta definir para cada etapa la mejor combinación de procedimientos que conforme un programa de acción de trabajo.
            2. Etapa de relevamiento de información: en esta etapa los procedimientos deben ponerse en practica. El objetivo es ejecutar lo planificado para obtener las evidencias o elementos validos para emitir juicio sobre la información. Se dejan en papeles de trabajo todas las evidencias de trabajo realizado.
            3. Etapa de finalización: Como en la etapa de relevamiento se obtuvieron las pruebas o evidencias de los controles realizados en esta etapa se evalúa cada una de ellas. El objetivo es la emisión del informe del auditor, buscando la razonabilidad de la empresa.

            El relevamiento de la información del sistema contable resulta mas eficiente y eficaz si se parte de un buen diseño de Control Interno del Sistema


          Volver al principio


          Paradigma: No confies en un sistema
          que no puedas tirar a la basura.!!

          (Wilucha)

          CONTROL INTERNO:
          Requiere manuales, equipos de medición, personal, etc, funcionando para producir bienes con la calidad requerida por los usuarios, segun los conceptos de:

          CONTROL
          Actividades para verificar la calidad del producto o servicio.

          GARANTIA
          Acción para dar confianza de que el sistema satisface los requerimientos de calidad.

          DIMENSIONES
          Lograr la productividad, beneficios y organizaciones. Como resume el siguiente cuadro:

        • Control Interno Volver al principio

          • Objetivo

            Cuando se habla de sistemas administrativos y controles internos se cae en una interminable enunciación de medidas o procedimientos que permiten controlar la información derivada del sistema. Casi la totalidad de las empresas por más chicas que sean,  cuentan con la ayuda de un computador que simplifica las tareas. La incorporación del computador en los sistemas administrativos introduce cambios en los controles de la información. Explorar su diseño puede ser altamente beneficioso El control interno se puede definir como un conjunto de procedimientos que la empresa define para tener mayor seguridad en su información y operatoria al momento de llevar a cabo los objetivos trazados. Los controles persiguen un fin:

            • No tener errores o evitarlos
            • Obtener confianza o seguridad en su operatoria
             

            Siempre se evita cometer errores porque a partir de ellos se pierde el rumbo trazado por la dirección, tiempo para enmendarlos y también dinero. La permisibilidad de determinados procedimientos o acciones pueden dejar espacios vacíos que conlleven a fraudes. A esto podemos sumar un riesgo que notamos cotidianamente en las Pymes, el exceso de confianza del personal dependiente. Se llega a cierta familiaridad con el personal que hace caer en errores de control básicos. Con respecto a ganar confianza, esta modalidad en la operatoria es lógica e importante, todo dentro de un marco general de administración sin perder eficiencia y eficacia en cada operación.

            Se trata de cuidar el patrimonio de la empresa, y la continuidad de las operaciones. Por ej., tener un control de Stock de los bienes y servicios que comercializa la empresa, donde se cuente con una organización continua de las facturas de compras de los bienes que conforman dicho Stock, permitirá cumplir en fecha con el pago de las deudas a los proveedores. El control interno puede apuntar a detectar situaciones anormales o desviaciones inesperadas. El diseño del control interno de una empresa debe estar pensado y planificado para prevenir situaciones anormales y evitarlas. Si tenemos en cuenta la planificación de los posibles desvíos el resultado de las operaciones que transitan por un sistema administrativo organizado será mucho mas segura y confiable, obteniendo la empresa mayor eficiencia y eficacia en su gestión cotidiana Las características básicas del objetivo de un control interno buscan:

            • El cumplimiento continuo de normas establecidas
            • Proteger los bienes y servicios de la empresa
            • Evitar errores y obtener confianza en la información contable
            • Una mayor eficacia y eficiencia en las operaciones cotidianas

              Se puede agregar un punto que esta presente en muchos países el cumplimiento de leyes y normas gubernamentales. La mayoría de los estados actuales tiene una influencia directa en el control de determinadas informaciones financieras de las empresas. La información será base para la liquidación de los tributos o impuestos, estadísticas económicas u otro fin que le interese al estado.

          • Límite

            Cuando se hablo de los objetivos que se deben perseguir en el diseño y la planificación de los controles internos, se vio que se buscan evitar errores y ganar confianza en la obtención de resultados de las operaciones. Esto en la realidad económica es prácticamente impracticable. Sucede que todo diseño de control muchas veces se encuentra con limites que hacen del mismo un procedimiento impracticable. Partiendo de que algunos controles son impracticables, nos pueden surgir algunas inquietudes.¿ cuando estaremos en presencia de un limite a los controles creando un ambiente totalmente controlado? Los controles no son totalmente impracticables.

            Si encontramos alguna limitación en lo establecido previamente podemos reforzar dicho control o suplantarlo por uno mas detallado y eficiente que proporcione satisfacción en los resultados esperados. Esta solución puede dar respuesta a la segunda inquietud: se puede hacer un ambiente totalmente controlado. Pero esta afirmación podría caer en un perjuicio económico, dado que controlar al ,máximo una operación o grupo de operaciones puede ser no rentable, económicamente hablando. El empresario no puede apartarse de una norma fundamental en cualquier tipo de negocio la relación costo/beneficio. Por ej. en una empresa se dispuso la implantación de un sistema de ultima generación tecnológica para el control el ingreso y egresado del personal a la planta de producción. Este sistema tuvo como costos lo siguiente:

            1. Varias reuniones entre el proveedor del sistema y el dueño de la empresa con su jefe de personal.
            2. Compra de equipos varios para la verificación sistemática del ingreso y egreso de personal.
            3. Varias horas del personal para la confección de las tarjetas electrónicas y su capacitación en el uso diario de las mismas.
            4. Horas de capacitación al jefe de personal y empleados del área para la evaluación e implementación del sistema.
            5. Abono al proveedor por el mantenimiento y control esporádico del sistema instalado en la empresa.

              Todos estos costos fueron asumidos para controlar a 50 operarios. No es importante la cifra total abonada.¿justifica esa erogación un ahorro de tal magnitud? Los limites del control interno estarían dados por dos parámetros bien definidos:

            1. La ecuación Costo/Beneficio
            2. La razonabilidad propia del control

          • Medios

            En las Pymes existen componentes diversos que son tomados como base para la construcción de un sistema de control. Ellos deberán ser analizados para obtener mejores resultados a la hora de evaluar la información:

            • El punto de partida es observar cual es el ambiente de control. Se intenta de una u otra forma, tanto las limitaciones de cultura de la empresa como del comportamiento esperado de los integrantes del plantel. En su mayoría las Pymes no cuentan con manuales de conducta o códigos que delimiten el accionar diario del personal. No existen también circuitos administrativos definidos para cada operación. La informalidad presente en estas empresas hace que determinados comportamientos de los integrantes sean comunicados por canales verbales directos (canales informales).Esto es una ventaja con respecto a las empresas mas grandes que necesitan de una organización burocrática en sus canales de comunicación
            • Otro punto es determinar quien realiza el control de las operaciones. En las grandes empresas se advierten varios procedimientos destinados al control tradicional de las operaciones; por el contrario las Pymes a raíz del conocimiento detallado del dueño del negocio, esa gran cantidad de procedimientos pueden fácilmente ser suplantados por la experiencia y la eficiencia del actuar empresarial.

              El propietario que controla la emisión de pagos de la empresa fijando como norma que cada cheque este formado por el mas un responsable del sector. Cuando el propietario participar de la gestión de ventas de la empresa se puede evitar dete4rminasda cantidad de controles en cuanto a :análisis de incobrabilidad del cliente, referencias actuales con respecto a su actuar comercial, capacidad crediticia y tantas otras. Tampoco es bueno creer que este tipo de control es infalible. Debiera ser analizado para practicare algunos procedimientos en forma aleatoria y asi reforzar la confianza sobre ellos. Del contacto y discusión de algunos controles con el propietario de la empresa se podrán evaluar los distintos riesgos.

            En la Pyme la fuente principal de información sobre los riesgos del negocio es el dueño o responsable. Su permanente contacto con los factores externos como los proveedores, clientes, competidores, consultores, bancos y otros, hace que tenga un conocimiento básico de las posibles dificultades y oportunidades de la empresa. El análisis de riesgos y su seguimiento, puede ser utilizado para que la empresa se adapte rápidamente a los cambios en sus acciones con el exterior. En las Pymes debido a sus características informales y familiares, la información siempre se encontrara en canales informales. El propietario nos brinda información sobre lo externo, el personal dependiente de lo interno. Como la convivencia cotidiana es del tipo familiar generalmente toda la información de la empresa esta en conocimiento de gran cantidad de personas; quizás este factor pueda ser modificable para la dirección. En cuanto al control directo en la Pyme, el propietario tiene una alta participación en las funciones de las actividades diarias del negocio. Ante cada desvío o imprevistos en las operaciones diarias, la participación activa del dueño del negocio hacen que se corrijan un sin fin de problemas en forma inmediata. Al aportarles herramientas al supervisor, la información será mas confiable y la empresa flexible ante cambios de su entorno.

          • Controles

            En la pequeña empresa difícilmente tengamos estructuras organizativas de magnitud. En las mediana se encontraran determinados niveles de departamentalización o división de determinados sectores de la actividad. Cuando existan estas divisiones, los controles internos son muy importantes. Su determinación y relevamiento son fundamentales a la hora de realizar una auditoria. Al definir cada división o departamento, se determinan responsables de área. Cada área tiene un limite establecido con otra. Cada departamento tiene objetivos y responsabilidades ante la dirección. Para la empresa es sumamente importante de analizar los puntos donde se unen los distintos departamentos. Estableciendo simplemente los limites de cada área y asignarles responsabilidades a cada uno. Existe una cantidad innumerable de operaciones en donde intervendrá mas de un departamento, y por ello, hay que asignarle responsabilidades bien definidas a cada uno. Ante los punto de contacto existentes, cada departamento tendrá intereses propios que cuidar. Este es un concepto básico de control interno, la premisa de control por oposición de intereses de las partes.

            "Veamos un ejemplo" Cuando la empresa realiza una compra los artículos son recepcionados en un sector del almacén para luego ser transferidos al deposito para su posterior utilización. Cuando producción retira los materiales del almacén encuentras un faltante en los mismos.¿Quien será el responsable del faltante? La respuesta mas allá del verdadero paradero del faltante, debiera recaer sobre el sector encargado de realizar el control de las unidades. Será una falla en ala recepción o será el sector de almacén. En las normas de procedimientos seguramente se establecerán los controles lógicos de integridad de los materiales como también de la autorización administrativa del ingreso a la empresa. A partir de este control se podrá que sector es el responsable del error. Claro esta que la inexistencia del mismo, habilitaría a que nadie pueda establecer quien es el responsable

            Paradigma: No confies en un sistema
            que no puedas tirar a la basura.!!

            (Wilucha)

            PAGOS y COBRANZAS:
            Requiere manuales, equipos de medición, personal, etc, funcionando para producir bienes con la calidad requerida por los usuarios, segun los conceptos de:

            CONTROL
            Actividades para verificar la calidad del producto o servicio.

            GARANTIA
            Acción para dar confianza de que el sistema satisface los requerimientos de calidad.

            DIMENSIONES
            Lograr la productividad, beneficios y organizaciones. Como resume el siguiente cuadro:

            Funcion Pagos y Cobranzas en la empresa
            Abarca el camino desde la determinación de la deuda con el proveedor hasta la correspondiente cancelación de la factura con la emisión para su posterior envió o  disposición del valor al proveedor. Toma relevancia  un estricto control de custodia de los fondos disponibles de la empresa como la emisión ordenada y organizada de pagos. Los típicos controles de este sector son

            • Separación del manejo de fondos y su registración contable
            • Arqueos de caja sorpresivos
            • Definición de la custodia de los fondos
            • Cheque de pagos con dos firmas
            • Separación de los fondos de Pagos y Cobranza

              La función de Pagos en una empresa consiste en cancelar facturas por obligaciones contraídas con terceros en su oportunidad . Las obligaciones pueden ser,  por compra de materias primas, de materiales o insumos, de servicios generales, de liquidación de sueldos y jornales del personal, o de cualquier otra obligación de la empresa. Es importante que se tengan en claro determinadas premisas a la hora de establecer controles en el área, pero sobre todo en:

            1. Autorizar cada pago controlando las facturas que originaron la obligación (ésta a su vez, puede venir acompañada por informes de recepción, remito del proveedor y orden de compra).
            2. La emisión de ordenes de pago
            3. La emisión del pago en si mismo. Se aconseja que los mismos se cancelen mediante Cheques  a la orden del proveedor
            4. Evitar sobre manera la cancelación de obligaciones con fondos proveniente de cobranzas.

              El comienzo de esta etapa esta dado por el vencimiento de la factura del proveedor de la empresa. Recordemos que el circuito de compras termina con la registración contable de la factura. Entonces, cuando esta se encuentra próxima a su vencimiento el sector de Pagos deberá emitir la Orden de Pago En este momento se tendrá en análisis el legajo del proveedor que contará con la siguiente documentación

            • La factura del proveedor
            • La orden de Compra de la empresa
            • El informe de recepción de la empresa
            • El remito del proveedor que acompaño a la entrega del bien o Servicio

              Este legajo había sido armado en Compras y luego registrado en la contabilidad (Sector Contaduría, en grandes y medianas empresas) quien avisa la fecha de vencimiento, Si no mediare dificultad alguna (es decir que la empresa disponga de fondos para el pago), el sector emitirá la orden de Pago que remitiere a la Tesorería de la empresa. La Tesorería se encuentra casi siempre en el mismo sector de pagos, pero a diferencia de este tiene responsabilidades de custodia de valores tanto de cobranzas como pagos de la empresa. Cuando se recibe la documentación correspondiente con su orden de pago, si no encuentra dificultades  formales en la misma, emite el cheque cancelatorio . Una vez que se emite el Cheque, este más la orden de pago, son girados al encargado responsable de la firma del cheque.

            Es muy recomendable que cuando se pague no se emita el cheque y se firme en el mismo momento, como también, de ser posible, el que prepara la orden de pago no sea el responsable que firma. Como medida adicional y recomendada, es interesante que el cheque cancelatorio tenga que ser firmado por dos personas. Esto ultimo en muy valioso en las pequeñas y medianas empresas, donde difícilmente las distintas etapas de la emisión del pago sean realizadas por distintas personas. En las Pymes vemos habitualmente que los cheques son firmados por:

            • El responsable del área de pagos a proveedores.
            • El dueño o propietario de la empresa

              Otro punto importante y aconsejable es que los cheques se emitan con la leyenda “NO A LA ORDEN “, frase utilizada en varios países, sobre todo Latinoamérica,  por las normas bancarias gubernamentales para identificar al proveedor beneficiado,  y que este a su vez sea el único autorizado a cobrar el valor emitido, prohibiéndose cualquier endoso a favor de terceros. En los tiempos que corren, no podemos desconocer que los medios tecnológicos disponibles han introducido los pagos electrónicos. En principio, aparecen como más seguros y confiables. Las entidades bancarias han desarrollado potentes software o programas  capaces de impedir violaciones a la seguridad de las operaciones. Si la empresa utilizara este medio para cancelar sus obligaciones, es indudable que tendrá que manejar un importante nivel  de seguridad en su operatoria para salvaguardar los bienes de empresa.

             Cuando se utiliza el paga a través de las transferencias electrónicas de datos entre entidades financieras y/o bancarias, vemos que los responsables autorizados deben cumplir con normas de control estrictas. Por otro lado, la custodia del talonario de cheques sin emitir también es importante. Por precaución es recomendable que el depositario de las chequeras en blanco sea una persona responsable distinta a las encargada de firmar los valores por la empresa . Este responsable debe documentar mediante algún formulario interno la entrega de chequeras al responsable de tesorería. Controles sobre Cheques Del párrafo anterior podemos agregar que seria conveniente realizar los sig. controles sobre los cheques

            • El responsable de emitir tenga a su disposición únicamente chequeras que va a utilizar.
            • Que cuando necesite de chequeras adicionales, las mismas sean entregadas por la persona responsable de su custodia, contra la entrega de las chequeras utilizadas.
            • Que exista el control de correlatividad de los cheques emitidos
            • Que se defina el tratamiento de los cheques anulados (por Escrito en más recomendable)

              Por ultimo, el circuito de pagos es elegido en muchas oportunidades por los Estados de los países,  para imponer determinados ingresos de impuestos. Esto se realiza estableciendo mediante normas especiales, facultades a las empresas para que actúen como agentes de retenciones de determinados tributos . Debido a ello, es importante que se controle la correspondiente operatoria en cuanto al cumplimiento de estas normas, porque los Estados castigan con grandes multas a las empresas que no cumplen con su encomendado.  

          • Cobranzas

            En el presente apartado analizaremos la función de cobranza. El inicio o limite de las mismas se produce desde el vencimiento efectivo de las facturas de ventas y va hasta su efectivo cobro al cliente, registrando el mismo y hasta depositando los valores recibidos. Tal como en el circuitos de pagos debería existir un estricto control de custodia de los fondos  recaudados Los típicos controles de este sector son:

            • Separación de las funciones entre las cobranzas y su registración contable
            •   Arqueos de caja sorpresivos
            • Definición de la custodia de los fondos
            • Separación de los fondos de pagos y cobranza

              La función de cobranza de una empresa consiste en efectivizar la cancelación  de las facturas de venta realizadas en su oportunidad. Es la percepción real y efectiva del precio, recibiéndose dinero o equivalentes para cancelar la operación. Lo primero es relevar las funciones  relacionadas con el sector; estas nos darán los elementos necesarios para la aplicación de controles efectivos. Estas funciones relacionadas son :

            1. La de ventas
            2. La aprobación de créditos a clientes.
            3. La expedición de mercaderías vendidas
            4. La facturación de la venta
            5. Su registración en el sistema contable

              Para analizar el circuito de cobranza hay que considerar como primera medida las distintas formas que dispone la empresa para llevarlas a cabo. Las más conocidas son:

            1. Cobranzas a través de cobradores
            2. Cobranzas por medios electrónicos
            3. Cobranzas por correspondencia

              En las que se realizan a través de cobradores hay que prestar atención a la entrega de información para la cobranza e indicaciones acerca de los clientes a visitar mediante la emisión de listados a casa cobrador. También en cobrador necesita que se le marquen con precisión determinas procedimientos para la gestión de cobranza, y es importan que reconozca con que limites puede encontrarse en su tarea.

          • Tesorería

            Este sector no se ha mencionado dentro de las áreas más relevantes, pero como vimos, esta presente tanto en el de Pagos como en la cobranza,. Su fin es la administración de los valores provenientes de ingresos, su destino hacia pagos, su control (sobre todo los movimientos bancarios ) y custodia. Como premisas del sector hemos mencionado algunas en otros apartados

            1. El cobrador no debe ser el pagador
            2. El pagador no debe emitir la orden de pago.
            3. El cobrador no debe depositar lo cobrado.
            4. El pagador debe pagar; mediante cheque que tenga por lo menos dos firmas autorizantes.
            5. Debe haber un tercero ajeno al manejo de fondos que custodie los cheques y los recibos de cobranzas en blanco.
            6. Debe conciliar diariamente los movimientos bancarios de la empresa.
             

            Mínimamente estas características deberían ser cumplidas por el sector. Es fundamental el estricto control contable de las cobranzas y las ordenes de pago, Ahora bien , aunque seamos reiterativos en un concepto No debiera pagarse con lo recaudado. Muchas veces; y en especial en ciertas economías no desarrolladas, las empresas se ven tentadas a pagar con los cheques que han recibido en sus cobranzas. Estos pueden traer algunos inconvenientes como: El control operativo de estas operaciones se complicado; y engorroso . El proveedor recibe información acerca de nuestros clientes. ( Esto puede ser considerado muchas veces un riesgo comercial ) ante dificultades del valor entregado, nos veremos involucrados a partir  de su endoso  en co-responsables en su posterior reintegro y reposición por parte de nuestro cliente.

            Dificulta cualquier tarea posterior que implique problemas son el cheque. Pero, por otro laso , no podemos desconocer que existen varios Estados que gravan con impuestos directos a ala emisión de cheques, Este es un costo que puede ser trasladado endosando un cheque, ya que el ultimo de la cadena es quien sufrirá el impuesto. Igualmente es recomendable realizar el Deposito Integro de las recaudaciones de la empresa para luego emitir a partir del saldo bancario los pagos a proveedores que sean necesarios.

          • Ventas

            La función de Ventas de una empresa implica un circuito que comienza con el llamado pedido por parte del cliente de nuestros productos o servicios y continúa con su preparado y expedición, su  facturación y registración, hasta el mismo control de operación tanto física (de la mercadería) como administrativa (la documentación; interviniente ) Los típicos controles de este sector son :

            1. Aprobación de la venta
            2. Verificación de la documentación respaldatoria de la venta
            3. Las bonificaciones y descuentos Otorgados a clientes
            4. Las registraciones contables de Ventas
            5. Separación de funciones entre la registración, las ventas y el Stock de Mercaderías

              La venta es un proceso mediante el cual la empresa trasfiere a un tercero (Cliente un bien o servicio a cambio de un precio convenido. Este precio es pactado en un plazo inmediato o mediato , en efectivo o en cuenta corriente, dependiendo del crédito estipulado previamente para la operación. En el circuito es fundamental separar determinadas funciones que intervienen comúnmente, similares a las del circuito de cobranzas, tales como:

            1. La propia Venta efectiva
            2. La aprobación de créditos a los clientes.
            3. La expedición de las mercaderías vendidas
            4. La facturación de la venta
            5. Su registración en el sistema contable
            6. Su posterior Cobranza

              Lo primero a observar son las distintas modalidades de venta que posee la empresa, Dependiendo de su mercado económico y posibilidades. las mas comunes son:

            1. Ventas a través de un vendedor
            2. Ventas telefónicas
            3. Ventas mediante correo Electrónico
            4. Ventas en el mostrador

              Más allá de cada sistema en particular, lo relevante de una operación es el análisis de las ventas en cuenta corriente. Estas son aquellas que se otorgan en función de un previo análisis de crédito del cliente. En cambio cuando la mercadería de vende de contado y en el mostrador en la mayoría de los casos, la entrega de los bienes o servicios, se realiza o se presta una vez acreditados los valores que cancelan la operación. No podemos desconocer que un alto grado las Pymes despachan mercaderías en el momento de recibir valores sin darle importancia a su acreditación; esto puede terminar en una cuenta incobrable.

            Retomando el tema, la venta debería generar un informe de pedidos.  Los vendedores cuando reciben la necesidad de los clientes llenan estos formularios dando inicio a gestión de ventas. En las grandes empresas, esta nota de pedido, se completa con los productos requeridos y su precio, conformando una Orden de Compra (Por ello se requiere de la firma del cliente en su confección). La nota de pedido debe contar mínimamente con los siguientes datos:

            • Nombre del cliente y Datos principales.
            • Nombre del Vendedor interviniente
            • Nombre del producto solicitado. En los casos en donde se cuente con códigos de artículos, también deberían agregarse.
            •  Cantidad de productos solicitados
            • Precio del producto solicitado
            • Condiciones de la venta
            • Fecha estimada de entrega
            • Descuentos o bonificaciones otorgadas

              Estos documentos, como vimos anteriormente, deberían ser utilizados toda vez que se realiza una venta, independientemente de si la misma la genero un vendedor de la calle, del mostrador o el telefonista que recibe los pedidos. Muchas empresas no realizan el llenado de nota de pedido cuando se trata de una venta de mostrador; si esto fuera realizado así, tendríamos que contar con un sistema que nos brinde la información on line del stock disponible de productos para la venta, como así también una serie de listados que nos sirvan para su posterior control de la baja de inventarios.

             También es un dificultad no contar con un único listado de precios de ventas o que los precios varíen constantemente, que difieren  desde el momento de cargar el pedido (en el cliente ) a su facturación. Este tipo de problemas se da en economías no desarrolladas con poca estabilidad monetaria. Cuando culmina la etapa del pedido, se comienza con el análisis del crédito del cliente. esto es de suma importancia, tanto para el control interno como para evitar el riesgo económico de que la venta se torne incobrable. El analista crediticio de un cliente consiste en cualificar en función de normas determinadas la capacidad de compra y pago del mismo. Esta tarea se realiza mediante el armado de una carpeta del cliente que contendrá mínimamente la sig.  información:

            • Datos completos del cliente (nombre o razón social, dirección, teléfonos, etc.)
            • Información económico-financiera del cliente (por lo general le piden dos o tres Estados Contables con informes de un profesional  idóneo certificado ante organismos competentes )
            • Informes de referencias de algunos clientes y proveedores del cliente
            • Referencias Bancarias e información financiera actual
            • Copia de Estatutos constitutivos de la empresa.
            • Copia de poderes u otra documentación que verifique a los firmantes responsables del cliente.
            • Información publica de la situación financiera del cliente son informes que realizan entidades privadas acerca de la solvencia financiera de la empresa y de los problemas judiciales en que se encuentra involucrados

          Volver al principio


          Normas de calidad:
          El software de una empresa como bien de capital requiere ser protegido con una adecuada reglamentación formal, para así asegurar su eficiente y eficaz utilización, para su mantenimiento, conservación, actualización, o su eliminación.
          Dicha reglamentación debe estar:
          Redactada por idóneos de cada rubro, Aprobada por autoridades de la organización Difundida y notificada al personal que será afectado Documentada en soportes de acceso, seguridad y difusión.

          ESTANDARIZACION O NORMALIZACIÓN:
          Los símbolos usados en los componentes del sistema, desde diagramas de flujo para describir el sistema y el resto de la documentación deben usar formas predefinidas formalmente, de manera de lograr:
          - Una base de una comunicación eficiente.
          - Adiestramiento menos costoso del personal de sistemas.
          - Reducción de costos de almacenamiento.
          - Ayuda en la capacitación del nuevo personal vinculada a la organización de Sistemas.
          - Simplificación del mantenimiento de los sistemas.
          - Ayuda a los analistas y diseñadores de sistemas en el trabajo de integración de sistemas.
          - Se utilizan eficientemente los recursos que se dispongan.

          NORMAS ISO 9000:
          Son el conjunto de enunciados que especifican los elementos deben integrar el sistema de calidad de una empresa y como deben funcionar en conjunto estos elementos para asegurar la calidad de los bienes y servicios que produce.

          Las normas no definen como debe de ser el sistema de calidad de una empresa si no que fijan requisitos mínimos que deben cumplir los sistemas de calidad, por ello, las Normas ISO de calidad son:

          1. ISO 8402: Define términos relacionados con la calidad.

          2. ISO 9000: Provee lineamientos para elegir con criterio una de las normas siguientes.

          3. ISO 9001: Abarca la calidad del diseño, la producción, la instalación, y el servicio post-venta.

          4. ISO 9002: Abarca solo la calidad en la producción y la instalación.

          5. ISO 9003: Abarca solo la inspección y ensayos finales.

          6. ISO 9004: Fija requisitos del sistema de calidad para obtener la garantía en la seguridad de la empresa.

          ELEMENTOS de las NORMAS ISO 9000:
          El Sistema de la Calidad en su conjunto debe funcionar como un todo organizado, para poder garantizar la calidad de los productos y servicios.

          1. RESPONSABILIDAD de la Dirección de la Empresa

          2. POLÍTICA DE LA CALIDAD:
            Define roles y responsabilidades de todo el personal con respecto a la calidad. Nombra un representante de la dirección de la empresa con autoridad para poner en marcha y mantener el sistema de la calidad, informando a la dirección sobre su desempeño.

          3. MANUAL DE CALIDAD:
            El sistema de la calidad se debe documentar preparando un Manual de la Calidad, que describe los elementos y procedimientos del sistema de la calidad y servir como referencia permanente en la implementación y mantenimiento del sistema de la calidad.

          4. CALIDAD EN EL DISEÑO:
            Es importante planificar el diseño, documentar los requisitos que debe cumplir el producto, realizar planos, dibujos y prototipos del producto.

          5. CONTROL DE DOCUMENTACIÓN y de información:
            Es necesario contar con procedimientos de como crear y autorizar el uso de la documentación sobre la calidad, como distribuirla entre los distintos sectores y personas, como modificarla cuando sea necesario y como retirar la documentación obsoleta para que no se confunda con la que es válida.

          6. CONTROL DE COMPRAS:
            Se deben mantener registros de la calidad de los subcontratistas aceptados. Las compras deben estar acompañadas de documentación que describa el producto, y aporte datos sobre tipo, grado, especificaciones, instrucciones de inspección, etc.

          7. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO:
            Procedimientos para identificar los lotes del producto fabricado, y todos los lotes de las materias primas o partes empleadas en la fabricación.

          8. CONTROL DE LOS PROCESOS:
            Definen la forma de producir, como monitorear los parámetros del proceso y criterios para la ejecución de las tareas, manteniendo registros de los procesos, equipos y personal calificado.

          9. INSPECCIÓN Y ENSAYOS:
            Procedimientos sobre la manera de inspeccionar y ensayar los productos que se reciben de otros proveedores, los productos intermedios que se fabriquen y los productos finales del proceso de fabricación. Procedimientos para la inspección y ensayo de los productos en la etapa de Recepción, Proceso de Fabricación y Salida de los Productos Finales.

          10. CONTROL DE LOS EQUIPOS de Inspección, Medición y Ensayo:
            Los equipos utilizados para realizar mediciones y ensayos deben ser controlados y calibrados periódicamente.

          11. ESTADO DE INSPECCIÓN Y ENSAYO:
            Identifica el estado de inspección y ensayo de los lotes fabricados, asegurando que sólo los productos aprobados puedan ser despachados o instalados.

          12. CONTROL DE PRODUCTOS NO CONFORMES:
            Procedimientos del destino de los lotes de producto no aprobado.

          13. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS:
            Las acciones correctivas se ejecutan cuando se descubre una no conformidad en un producto o se presenta una queja de un cliente. Las acciones preventivas se deben realizar cuando se encuentran causas potenciales de no conformidad.

          14. MANIPULEO, ALMACENAMIENTO, EMBALAJE Y ENTREGA:
            Procedimientos sobre como conservar, embalar y entregar los productos fabricados sin que se produzca deterioro de la calidad.

          15. REGISTROS DE CALIDAD:
            Información a mantenerse y estar a disposición del cliente.

          16. AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD:
            Examen realizado por auditores para evaluar sistemas de la calidad.

          17. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL:
            Por muy bueno que sea el sistema de la calidad, si el personal no está suficientemente capacitado el sistema no funcionará.

          18. SERVICIOS POST-VENTA:
            Procedimientos para suministrar servicios post-venta.

          19. TÉCNICAS ESTADÍSTICAS:
            Uso de técnicas estadísticas de las etapas del proceso productivo.

          Paradigma: No confies en un sistema
          que no puedas tirar a la basura.!!

          (Wilucha)

          MANUALES:
          El software de una empresa como bien de capital requiere ser protegido con una adecuada reglamentación formal, para así asegurar su eficiente y eficaz utilización, para su mantenimiento, conservación, actualización, o su eliminación.
          Dicha reglamentación debe estar:
          Redactada por idóneos de cada rubro, Aprobada por autoridades de la organización Difundida y notificada al personal que será afectado Documentada en soportes de acceso, seguridad y difusión.

          MANUALES LICENCIAS y
          CONTRATOS de uso de SISTEMAS

          Abarcan los documentos para describir y especificar los aspectos normalizados desde la creación, uso y retiro del sistema. Suelen ser
          - Manual Administrativo
          - Manual de Usuario
          - Manual de Referencia
          - Manual de Captación
          - Manual de Funciones
          - Manual de Operación
          - Manual de Mantenimiento
          - Manual del programador

          Cada manual registra la información sobre un sistema en particular y conviene que describa los siguientes aspectos:
          Contenido
          Describir el nombre del sistema a implantar en la empresa.

          Equipo Encargado Del Sistema
          Nombre del personal encargado del análisis y diseño del sistema.

          Resumen Administrativo
          Compendio del manual, para permitir a los altos ejecutivos enterarse en forma somera sobre el sistema. <

          Planteamiento
          Registran antecedentes que servirán de partida al desarrollo del análisis del sistema, mencionando:
          - Dependencia que requirió el trabajo.
          - Personas y / o puestos ocupados por estas al momento de requerirse el trabajo

          Condiciones y criterios que normaron el desarrollo del trabajo
          Fechas correspondientes.

          Objetivos del Sistema
          Establecen los objetivos que debe cubrir el sistema.

          Entradas del Sistema (Información A Captar)
          Especifican los documentos fuentes de inicio, la información de datos a captar por el sistema.

          Salidas del Sistema (Resultados A Obtener)
          Describen los resultados obtenidos a través del proceso.

          Diagramación General del Sistema
          Gráficos de las fases del Sistema y su flujo a través de las dependencias que intervienen en el mismo.

          Requerimientos del Sistema
          Establecen recursos, humanos, materiales del sistema. Presenta costos y cantidades que requeridas.

          Fecha Probable de Implementación del Sistema
          Define fecha probable de implantación, terminación, creación del sistema. Se recomienda usar diagrama de Gantt o de PERT.

          MANUAL DE USUARIO
          Describe procesos que el usuario puede realizar con el sistema instalado y conocer el detalle de las actividades a desarrollar para lograr los objetivos del sistema, de modo de:
          - Conocer cómo preparar los datos de entrada.
          - Aprenda a obtener los resultados y los datos de salida.
          - Servir como manual de aprendizaje.
          - Servir como manual de referencia.
          - Definir las funciones que debe realizar el usuario.
          - Informar al usuario de la respuesta a cada mensaje de error.

          Para definir el desarrollo del manual de usuario conviene:
          - Identificar los usuarios del sistema: personal que se relacionará con el sistema.
          - Definir los diferentes tipos de usuarios.
          - Definir los módulos en que cada usuario participará.

          El Manual de Usuario facilita el conocimiento de:
          - Los documentos a los que se puede dar entrada por computadora.
          - Los formatos de los documentos.
          - Las operaciones que utiliza de entrada y salida de los datos.
          - El orden del tratamiento de la computadora con los datos introducidos.
          - El momento en que se debe solicitar una operación deseada.
          - Los resultados de las operaciones realizadas a partir de los datos introducidos.
          - La instalación del sistema proporciona en un ambiente particular
          - Iniciación al uso del Sistema y cómo utilizar sus cualidades comunes.

          MANUAL DE REFERENCIA
          Es el documento definitivo que describe las cualidades del sistema y su uso, los informes de error generados y las situaciones en que surgen esos errores.
          - Caducidad de documento fuente y destino final
          - Como el usuario trabajará con documentos fuentes.

          MANUAL DE CAPTACION DE DATOS
          Describe el proceso de captación de datos fuentes, para ello deben:
          - Documentar al usuario a cerca del recorrido a través de las pantallas del sistema.
          - Conocer la forma cómo el usuario puede utilizar el equipo necesario para la ejecución del sistema.
          - Contener un Diagrama General del Sistema
          - Contener los Diagramas de Pantalla
          - Presentar el flujo del sistema en las pantallas utilizadas por cada módulo.
          - Puntos a documentar en una pantalla:

          Explicación del recorrido para llegar a la pantalla.
          - Formato de los datos a captar y de la forma como son captados los datos.
          - Caducidad De Documentos Fuentes
          - Establecer la fecha de caducidad de los documentos fuentes, el fin a que han de destinarse ya sea para su destrucción, devolución o conservación en un archivo.

          MANUAL DE FUNCIONES
          Registran específicamente la descripción detallada de tareas, responsabilidades y autoridad asignada por la empresa a cada miembro o área de su estructura funcional.
          Conviene que estos manuales normen el tipo de información que generan, transmiten o requieren, cada una de las áreas de la organización departamental.

          MANUAL DE OPERACION
          Contiene la información que permite al personal de operación a realizar las operaciones de los sistemas de procesamiento. Suelen registrar:
          - Diagrama general del sistema
          - Diagrama general del flujo del proceso electrónico.
          - Describe el ambiente periférico que interactúa en el sistema en cuanto a: entradas manuales y soportes
          - Diagrama de Pantallas del Sistema
          - Flujo del sistema en las pantallas utilizadas por cada módulo.

          LICENCIAS de USO DE SOFTWARE:
          El usuario no compra un programa o se convierte en propietario de él, pues al pagar por el, sólo adquiere el derecho de uso, porque el uso de software se rige por licencias de utilización, que especifican las condiciones bajo las cuales se permite tal.
          Tales licencias, son contratos suscritos entre los productores de software y los usuarios, cuyos tipos pueden ser:

          1. SOFTWARE PROPIETARIO
            Software cerrado, cuyo dueño controla su desarrollo y no divulga sus especificaciones y para utilizarlo se debe adquirir una licencia de uso de software propietario, que da derecho a instalarlo en un solo computador y a realizar una copia de respaldo. En este caso la redistribución o copia para otros propósitos no es permitida.

          2. SOFTWARE LIBRE
            Permite usar, copiar, distribuir y modificar libremente, es decir, es software que incluye archivos fuentes. La denominación de software libre se debe a la Free Software Foundation (FSF), entidad que promueve el uso y desarrollo de software de este tipo.
            Cuando la FSF habla de software libre se refiere a una nueva filosofía respecto al software, donde priman aspectos como especificaciones abiertas y bien comunes, sobre software cerrado y ánimo de lucro. Esto no impide que el software libre se preste para que realicen negocios en su entorno.

          3. SOFTWARE SHAREWARE O DE EVALUACIÓN
            Es de libre distribución o copia, se puede usar contando con el permiso del autor, durante un periodo limitado de tiempo, después de esto se debe pagar para continuar utilizándolo, aunque la obligación es únicamente de tipo moral  ya que los autores entregan los programas confiando en la honestidad de los usuarios.

          4. SOFTWARE DE DEMOSTRACIÓN
            O "software demo", es similar al software shareware por la forma en que se distribuye pero en esencia es sólo software propietario limitado que se distribuye con fines netamente comerciales.

          5. SOFTWARE PROTEGIDO
            - Software protegido con CopyLeft
            Es software libre cuyos términos de distribución no permiten a los redistribuidores agregar ninguna restricción adicional cuando éstos redistribuyen o modifican el software. Esto significa que cada copia del software, aun si ha sido modificado, debe ser software libre.

            Software libre no protegido con CopyLeft
            Viene desde el autor con autorización para redistribuir y modificar así como para añadirle restricciones adicionales.

            Si un programa es libre pero no protegido con copyleft, entonces algunas copias o versiones modificadas pueden no ser libres completamente. Una compañía de software puede compilar el programa, con o sin modificaciones, y distribuir el archivo ejecutable como un producto propietario de software.

          6. SOFTWARE DE DOMINIO PÚBLICO
            Es software libre que tiene como particularidad la ausencia de Copyright, es decir, es software libre sin derechos de autor. En este caso los autores renuncian a todos los derechos que les puedan corresponder.

          7. SOFTWARE SEMI-LIBRE
            Tiene las libertades del software libre pero sólo se puede usar sin fin de lucro, por lo cual lo cataloga como software no libre.

          8. SOFTWARE FREEWARE
            Se puede usar, copiar y distribuir libremente pero que no incluye archivos fuentes. Para la FSF no es software libre, aunque tampoco lo califica como semi-libre ni propietario. El software freeware se asemeja más al software libre que al software freeware, porque no se debe pagar para adquirirlo o utilizarlo.

          CONTRATOS de uso de bienes informáticos
          Involucra un bien o un servicio informático:

          1. BIENES INFORMÁTICOS:
            Abarcan los elementos del hardware y software del sistema que tienen relación directa de uso con respecto a ellos.

          2. SERVICIOS INFORMÁTICOS:
            que sirven de apoyo y complemento a la actividad informática en una relación de afinidad directa con ella.

          3. PARTES DE UN CONTRATO DE USO INFORMATICO:
            La contratación de uso informático involucra elementos interrelacionados entre sí.
            - Contratantes
            - Parte expositiva
            - Cláusulas o pactos y anexos

          TIPOS DE CONTRATOS de USO INFORMATICOS

          1. POR EL OBJETO
            - Contratos de Hardware
            - Contratos de Software
            - Contratos de instalación llave en mano
            - Contratos de servicios auxiliares

          2. POR EL NEGOCIO JURIDICO
            - De venta
            - De arrendamiento financiero
            - De alquiler
            - De mantenimiento
            - De prestación de servicios
            - De ejecución de obra
            - De préstamo
            - De deposito
            - De opción de compra

            - Respecto al optante
            - Precio de compraventa
            - Plazo del ejercicio de la opción de compra


          Paradigma: No confies en un sistema
          que no puedas tirar a la basura.!!

          (Wilucha)

          MANTENIMIENTO:
          Requiere manuales, equipos de medición, personal, etc, funcionando para producir bienes con la calidad requerida por los usuarios, segun los conceptos de:

          CONTROL
          Actividades para verificar la calidad del producto o servicio.

          GARANTIA
          Acción para dar confianza de que el sistema satisface los requerimientos de calidad.

          DIMENSIONES
          Lograr la productividad, beneficios y organizaciones. Como resume el siguiente cuadro:

          MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN:
          El mantenimiento del software “MS” es la modificación de un producto software después de su entrega al cliente o usuario para corregir defectos, para mejorar el rendimiento u otras propiedades deseables, o para adaptarlo a un cambio de entorno. (ANSI-IEEE ). Además podemos decir que es:

          Una de las fases en el Ciclo de Vida del sistema, que viene después del despliegue del software en el campo.

          La reingeniería del software destinada a mejorar la funcionalidad, usabilidad y aplicabilidad, mediante la aplicando alguna de las siguientes técnicas:

          1. REBANAMIENTO ESTÁTICO:
            Es usada para identificar todo el código de programa que puede modificar alguna variable, por tanto, resulta útil en la refabricación del código del programa y fue específicamente útil en asegurar conformidad para el problema del Año 2000.
          2. MODELO DE CASCADA:
            La fase de mantenimiento de software es una parte explícita del modelo de cascada del proceso de desarrollo de software el cual fue diseñada durante el movimiento de programación estructurada en computadores.

            
             Definición del problema
               Análisis de requerimientos
                 Especificaciones
                    Diseño
            	   	  Implementación
            	       	Pruebas
            	    	   Operación y Mantenimiento
            
          3. MODELO DE ESPIRAL:
            El Software es lanzado con un conjunto conocido de defectos conocidos en función de un determinado nivel de calidad.
            Tales deficiencias son documentadas en una carta de consideraciones operacionales o notas de lanzamiento release notes que los usuarios del software serán capaces trabajar evitando las deficiencias conocidas y conocerán cuando el uso del software es inadecuado para tareas específicas.

            Con el lanzamiento del software software release, otros defectos no documentados serán descubiertas por los usuarios del software, que serán reportados a los desarrolladores, para ser ingresados en el sistema de rastreo de defectos.

          COSTOS DEL MANTENIMIENTO DE SOFTWARE

          1. COSTOS INTANGIBLES: EL EFECTO ICEBERG
            Al planificar los costos del MS, deben entenderse actúan como un iceberg del cual sólo se percibe una pequeña parte, pero bajo cuya superficie hay una gran cantidad de costos encubiertos, menos tangibles que los monetarios, tales como las oportunidades de desarrollo a posponer o que se pierden, debido a que los recursos disponibles están dedicados a las tareas de mantenimiento, generando así:
            - Insatisfacción del cliente cuando no se puede atender en un tiempo aceptable una petición de reparación o modificación que parece razonable.
            - Errores ocultos introducidos al cambiar el software durante el mantenimiento reducen la calidad global del producto.
            - Perjuicio en otros proyectos de desarrollo cuando la plantilla tiene que dejarlos, total o parcialmente, para atender peticiones de mantenimiento.

          2. COSTOS EN LAS FASES DE VIDA DEL SOFTWARE
            Las razones de los altos costos de mantenimiento del software, entre otros, obedece a:
            - Gran cantidad del software existente fue desarrollado hace más de 10 años, con restricciones de tamaño y espacio de almacenamiento y se desarrollaron con herramientas tecnológicamente en desuso.
            - Estos softwares han sufrido una o varias migraciones a nuevas plataformas o sistemas operativos.
            - Han experimentado modificaciones para adaptarlos a nuevas necesidades de los usuarios.
            - Los cambios se realizaron sin tener en cuenta la arquitectura general del sistema, produciendo un producto de baja calidad, pero que tiene y debe seguir funcionando y a costos elevados.

          ACTIVIDADES de MANTENIMIENTO DE SOFTWARE
          Las actividades de MS se pueden agrupar en tres categorías funcionales:

          1. Comprensión del software y de los cambios a realizar: Los programadores necesitan conocer su funcionalidad y objetivos, su estructura interna y los requisitos de operación del software.

          2. Modificación del software: Implica modificar las estructuras de datos, la lógica de los procesos, las interfaces y la documentación.

          3. Realización de pruebas: Para validar los cambios se deben realizar pruebas para comprobar la corrección de las modificaciones del software.

          TIPOS DE MANTENIMIENTO

          1. MANTENIMIENTO PERFECTIVO:
            Mejora del software (rendimiento, flexibilidad, reusabilidad..) o implementación de nuevos requisitos. Implica cambiar al sistema para adicionar nuevas funcionalidades dadas por las necesidades del cliente y comprende las actividades para mejorar o añadir nuevas funcionalidades requeridas por el usuario y que pueden destinarse a el mantenimiento de:
            - Ampliación: Para incorporar nuevas funcionalidades.
            - Eficiencia: Que busca mejorar la eficiencia.

          2. MANTENIMIENTO ADAPTATIVO:
            Para adaptar el software a cambios tecnológicos de soft o hard, de modo que puede afectar:
            - El sistema operativo
            - La arquitectura física del sistema informático, como pasar de una arquitectura de red de área local a Internet/Intranet
            - Al entorno de desarrollo del software como incorporar nuevos herramientas como ODBC y puede abarcar al entorno de:
            - Datos, por ejemplo, pasar de un sistema de ficheros clásico a un sistema de gestión de bases de datos relacionales.
            - Procesos, por ejemplo, migrar a una plataforma de desarrollo con componentes distribuidos, Java, ActiveX, etc.

          3. MANTENIMIENTO CORRECTIVO: Corrección de fallos detectados durante la explotación y comprende las actividades que se realizan con intención de recuperar la funcionabilidad del sistema, tras la pérdida de su capacidad para realizar la función o las prestaciones que se requieren. Se usa en sistemas complejos, donde no hay forma de predecir los fallos.
            El mantenimiento correctivo tiene por objetivo localizar y eliminar los posibles defectos de los programas, donde un fallo ocurre cuando el comportamiento del sistema difiere del establecido y pueden ser fallos de:
            - Procesamiento, Ejemplo, salidas incorrectas de un programa.
            - Rendimiento, Ejemplo, tiempo de respuesta demasiado alto en una búsqueda de información.
            - Programación, Ejemplo, inconsistencias en el diseño de un programa.
            - Documentación, Ejemplo, diferencias de funcionalidad del programa y el manual de usuario.

          4. MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Facilita el mantenimiento futuro del sistema, las actividades para reducir la probabilidad de fallo del sistema, o para maximizar el beneficio operativo. Tales actividades se realizan con el objetivo de reducir el costo de mantenimiento y la probabilidad de fallo. Con este fin se aconseja incluir:
            - Sentencias que comprueben la validez de los datos de entrada,
            - Reestructuración de los programas para mejorar su legibilidad.
            - Comentarios que faciliten la posterior comprensión del programa.

          AUDITORIAS de SISTEMAS INFORMATICOS
          La auditoria es un examen crítico no mecánico, que no implica la preexistencia de fallas en la entidad auditada y que persigue el fin de evaluar y mejorar la eficacia y eficiencia de una sección o de un organismo, a fin de lograr:
          - El control de la función informática,
          - El análisis de la eficiencia de los Sistemas Informáticos que comporta,
          - La verificación del cumplimiento de la normativa general de la empresa en este ámbito y
          - La revisión de la eficaz gestión de los recursos materiales y humanos informáticos.

          La auditoria informática enfoca la correcta utilización de los recursos destinados para disponer de un eficiente y eficaz Sistema de Información, por ello, la importancia de llevar un control de esta herramienta se puede deducir de los siguientes aspectos:

          • OPERATIVIDAD:
            Es una función de mínimos donde los sistemas funcionen mínimamente, por que no pueden detenerse para descubrir sus fallos y comenzar de nuevo. La auditoria debe iniciar su actividad cuando los sistemas están operativos y la operatividad de los Sistemas debe ser la principal preocupación del auditor informático y para conseguirla conviene efectuar:

          • CONTROLES TÉCNICOS GENERALES Realizadas para verificar la compatibilidad de funcionamiento simultáneo del Sistema Operativo y el Software de base con todos los subsistemas existentes, así como la compatibilidad del Hardware y del Software instalados.
            Cada centro de proceso de datos tal vez sea operativo trabajando independientemente, pero no será posible la interconexión e intercomunicación de todos los Centros de Proceso de Datos si no existen productos comunes y compatibles.

          • CONTROLES TÉCNICOS ESPECÍFICOS: Para lograr la Operatividad de los Sistemas, por ejemplo:
            1. Determinar si el hardware se utiliza eficientemente
            2. Revisar los informes de la dirección sobre uso
            3. Revisar si el equipo se utiliza par el personal autorizado
            4. Comprobar las condiciones ambientales
            5. Revisar el inventario hardware
            6. Verificar los procedimientos de seguridad física
            7. Examinar los controles de acceso físico
            8. Revisar la seguridad física de los componentes de la red de teleproceso
            9. Revisar los controles sobre la transmisión de los datos entre los periféricos y el ordenador
            10. Comprobar los procedimientos de prevención/detección/corrección frente a desastres
            11. Colaborar en la confección de un plan de contingencias y desastres
            12. Revisar la seguridad del software sobre ficheros de datos y programas
            13. Revisar las librerías utilizadas por los programadores
            14. Examinar que los programas realizan lo que realmente se espera de ellos
            15. Revisar el inventario de software
            16. Comprobar la seguridad de datos y ficheros
            17. Examinar los controles sobre los datos
            18. Revisar los procedimientos de entrada y salida
            19. Verificar las previsiones y procedimientos de backup
            20. Revisar los procedimientos de planificación, adecuación y mantenimiento del software del sistema
            21. Revisar la documentación sobre sw base
            22. Revisar los controles sobre programas producto
            23. Examinar la utilización de estos paquetes
            24. Verificar periódicamente el contenido de los ficheros de usuario
            25. Determinar que el proceso para usuarios está sujeto a los controles adecuados
            26. Examinar los cálculos críticos
            27. Supervisar el uso de las herramientas potentes al servicio de los usuarios
            28. Comprobar la seguridad e integridad de las bases de datos

    AUDITORIA INTERNA en INGENIERÍA DEL SISTEMAS:
    La auditoria informática, tanto externa como interna, debe ser una actividad exenta de cualquier contenido o matiz "político" ajeno a la propia estrategia y política general de la empresa. La función auditora puede actuar de oficio, por iniciativa del propio órgano, o a instancias de parte, esto es, por encargo de la dirección o cliente.

    La auditoria interna es realizada con recursos materiales y personas que pertenecen a la empresa auditada. Los empleados que realizan esta tarea son remunerados económicamente. La auditoria interna existe por expresa decisión de la Empresa, o sea, que puede optar por su disolución en cualquier momento.

    La auditoria interna tiene la ventaja de que puede actuar periódicamente realizando Revisiones globales, como parte de su Plan Anual y de su actividad normal. Los auditados conocen estos planes y se habitúan a las Auditorias, especialmente cuando las consecuencias de las Recomendaciones habidas benefician su trabajo.

    En una empresa, los responsables de Informática escuchan, orientan e informan sobre las posibilidades técnicas y los costos de tal Sistema. Con voz, pero a menudo sin voto, Informática trata de satisfacer lo más adecuadamente posible aquellas necesidades. La empresa necesita controlar su Informática y ésta necesita que su propia gestión esté sometida a los mismos Procedimientos y estándares que el resto de aquella. La conjunción de ambas necesidades cristaliza en la figura del auditor interno informático.

    OBJETIVOS AUDITORIA INTERNA
    - Revisión y evaluación de controles contables, financieros y operativos
    - Determinación de la utilidad de políticas, planes y procedimientos, así como su nivel de cumplimiento
    - Custodia y contabilización de activos
    - Examen de la fiabilidad de los datos
    - Divulgación de políticas y procedimientos establecidos.
    - Información exacta a la gerencia

    AUDITORIA EXTERNA en INGENIERÍA DE SISTEMAS:
    Presupone una mayor objetividad que en la Auditoria Interna, debido al mayor distanciamiento entre auditores y auditados.

    En cuanto a empresas se refiere, solamente las más grandes pueden poseer una Auditoria propia y permanente, mientras que el resto acuden a las Auditorias externas. Puede ser que algún profesional informático sea trasladado desde su puesto de trabajo a la Auditoria Interna de la empresa cuando ésta existe.

    Una Empresa o Institución que posee auditoria interna puede y debe en ocasiones contratar servicios de auditoria externa.
    Las razones para hacerlo son:
    - Necesidad de auditar una materia de gran especialización, para la cual los servicios propios no están suficientemente capacitados.
    - Contrastar algún Informe interno con el que resulte del externo, en aquellos supuestos de emisión interna de graves recomendaciones que chocan con la opinión generalizada de la propia empresa.
    - Servir como mecanismo protector de auditorias informáticas externas decretadas por la misma empresa.
    - Aunque la auditoria interna sea independiente del Departamento de Sistemas, sigue siendo la misma empresa, por lo tanto, es necesario que se le realicen auditorias externas como para tener una visión desde afuera de la empresa.

    OBJETIVOS de la AUDITORIA EXTERNA
    - Obtención de elementos de juicio fundamentados en la naturaleza de los hechos examinados
    - Medición de la magnitud de un error ya conocido, detección de errores supuestos o confirmación de la ausencia de errores
    - Propuesta de sugerencias, en tono constructivo, para ayudar a la gerencia
    - Detección de los hechos importantes ocurridos tras el cierre del ejercicio
    - Control de las actividades de investigación y desarrollo

    PARADIGMA: Nunca andes por el camino trazado..
    pues él te conduce únicamente
    hacia donde los otros fueron." ( Grahan Bell )

    Facu Sofy Yo..!! Pity Cayo Wilin Wilo

    Esta page está en: www.wilocarpio.com - Te espero en: wilocarpio@gmail.com

    20/11/2014 Definición Sistémica:

    1. ARCHIVO:
      Parte del sistema que no se puede encontrar
    2. PROCESADOR:
      Parte de tu PC que ha quedado anticuado.
    3. BACKUP:
      Operación que nunca se efectua a tiempo..!
    4. MANUAL:
      Elemento del sistema, que nadie lee y si lo hace, resulta incomprensible.!
    5. MALDECIR:
      Improperios que desconfiguran el sistema auditivo. Ej: "Me cag.. en este pu.."
    6. MEMORIA:
      Parte de la PC, que siempre resulta insuficiente.!
    7. MOUSE:
      Véase Maldecir...
      Wilucha

    PARADIGMA
    Si se juntan suficientes datos
    ..se puede demostrar cualquier cosa..!!
    .. con ayuda del sistema estadístico
    wilocarpio
    PARADIGMA:
    No creas en los milagros..
    ..confía en ellos..!!
    wilocarpio
    PARADIGMA
    Cuanto el experimento de un sistema funciona..
    ..es porque algo ha salido mal..!!
    wilocarpio
    PARADIGMA:
    Obrar es fácil,
    pensar es difícil;
    obrar según se piensa
    es aún más difícil.
    wilocarpio
    PARADIGMA:
    El destino pone a menudo en las manos del hombre
    todos los elementos de la felicidad,
    sólo para ver cuán desgraciado
    puede hacerse a si mismo con ellos.
    Don Marquis

    PARADIGMA:
    El primer 90% de un proyecto de sistema,
    requiere el 10% del tiempo..
    ...el último 10%,
    requiere el otro 90%..!!!
    PARADIGMA:
    Dicen que el mono
    es un animal tan inteligente
    que no habla
    para que no lo hagan trabajar.
    René Descartes